Empresas y finanzas

La CNE recrimina a Industria que la subida de la luz ni siquiera llega al IPC

Madrid, 20 dic (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) recriminó hoy al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que su propuesta de tarifas eléctricas para el primer trimestre de 2008 ni siquiera llega a la subida anunciada equivalente al aumento del IPC.

En su informe sobre la orden ministerial de tarifas, en la que Industria propone un incremento del recibo de la luz para los consumidores domésticos del 3,3 por ciento, el organismo afirma que el aumento tarifario debería ser superior y ajustarse "a la mejor estimación" del IPC, "que es del 4,1 por ciento" (porcentaje que aumentaron los precios el pasado mes de noviembre).

No obstante, la CNE considera "discutible" la decisión de Industria de limitar los aumentos de tarifas al IPC al considerar que las tarifas reguladas deben permitir la recuperación de los costes de las actividades reguladas, situación que actualmente no se produce.

En este sentido insta al Ministerio a tomar "medidas urgentes de reajuste" que eviten el "grave desequilibrio financiero estructural" en el que se encuentra el sistema eléctrico, donde se generan déficits de tarifa de forma crónica desde hace años.

El déficit de tarifa se produce cuando los ingresos obtenidos por los recibos de la luz son insuficientes para cubrir todos los costes del sistema (coste de la energía y de las redes, primas a las renovables, etc).

La CNE cree que debería hacerse una labor de sensibilización del consumidor para que conozca los conceptos que paga mediante la tarifa y propone que se utilice la factura para explicar las partidas que componen el precio final y la cantidad que tendría que pagar si se incluyeran todos los costes.

Asimismo, llama la atención sobre el escaso tiempo del que ha dispuesto para informar sobre la propuesta de revisión tarifaria. Industria remitió su orden ministerial al organismo el pasado 10 de septiembre.

El regulador energético también hace diversas propuestas para mejorar los aspectos de la orden ministerial que se refieren al plan de sustitución de contadores y a las condiciones de acceso de los comercializadores a las bases de datos de los puntos de suministro, entre otros aspectos.

Por otro lado, la CNE considera que sería "coherente" que la orden de tarifas tuviera presente la normativa que obliga a las eléctricas a devolver el importe de los derechos gratuitos de CO2 del ejercicio 2008 para minorar adecuadamente el déficit que se produzca en ese ejercicio.

El déficit con carácter previo (ex ante) calculado por Industria asciende a unos 4.750 millones de euros y el importe a descontar por los derechos de CO2 a 1.450 millones.

La CNE pide también que se revise el procedimiento de subasta del déficit con carácter previo (ex ante), en especial la definición del activo objeto de subasta y su calificación, para minimizar su coste para el consumidor final.

Recientemente el organismo tuvo que declarar desierta la primera subasta del déficit ex ante alegando falta de liquidez y desconfianza en los mercados. EFECOM

apc/sv

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky