San José, 20 dic (EFECOM).- Costa Rica llegó a su octavo mes consecutivo con un superávit financiero gracias a una mayor recaudación que le ha permitido al gobierno invertir en áreas prioritarias como la lucha contra la pobreza y seguridad, informó hoy una fuente oficial.
El ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga, explicó hoy en conferencia de prensa que el superávit financiero hasta noviembre alcanza los 59 millones de dólares, lo cual "genera una enorme satisfacción".
Datos oficiales indican que hasta noviembre los ingresos llegaron a 3.533 millones de dólares, para un aumento del 27,4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2006, mientras los gastos totales crecieron 19,3 por ciento y se ubicaron en 3.474 millones de dólares.
Sin embargo, si se excluyen los intereses sobre la deuda (815 millones de dólares), Costa Rica registra un superávit primario de 874 millones de dólares.
La principal fuente de ingresos para el gobierno fueron los impuestos aduaneros con 1.412 millones de dólares, seguido por el tributo sobre la renta, 814 millones de dólares, el impuesto de ventas con 669 millones de dólares, entre otros.
Los principales gastos del gobierno central se dirigieron al pago de salarios con 1.233 millones de dólares y el pago de pensiones con 488 millones de dólares, entre otros.
Zúñiga explicó que la mayor recaudación permitió al gobierno invertir unos 700 millones de dólares en programas prioritarios del gobierno en la lucha contra la pobreza, seguridad, educación e infraestructura.
Según el ministro diciembre es un mes con muchos gastos para el gobierno, principalmente por el pago de salarios, por lo que se espera cerrar con un pequeño déficit financiero, aunque no descartó que se mantenga el superávit.
El funcionario reiteró la necesidad de que los diputados aprueben una serie de nuevos impuestos que tienen en estudio, que van destinados a aumentar la carga tributaria hasta un 18 por ciento y generar más ingresos al Estado para el área social.
Entre estos nuevos tributos destacó la conversión del impuesto de la venta en uno de valor agregado, un nuevo impuesto a las sociedades anónimas y otros a las casas que tengan un valor superior a los 200.000 dólares. EFECOM
dmm/rsm/jlm