
Washington, 20 dic (EFECOM).- El consejo directivo del Banco de Exportaciones e Importaciones de EEUU (Ex-Im Bank) aprobó hoy la concesión de una garantía de crédito por valor de 250 millones de dólares para la segunda fase del proyecto de Camisea en Perú.
La aprobación de esta garantía de crédito fue confirmada hoy a Efe por Mariana Ohe, portavoz del Ex-Im Bank, quien añadió que por el momento no hay detalles sobre la votación.
La decisión se tomó un día después de que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobara un préstamo de 400 millones de dólares para exportar gas natural de Camisea, pese a las críticas por el posible impacto ambiental, social y económico del proyecto.
Tras la luz verde del BID y la posición favorable del Gobierno de EEUU durante la votación del miércoles, el Consejo Directivo del Ex-Im Bank, compuesto por tres republicanos y dos demócratas, aprobó hoy la garantía de crédito para la segunda fase del controvertido proyecto.
Durante la primera fase del proyecto energético en 2003, para la que el BID aprobó un préstamo de 75 millones de dólares, el Ex-Im Bank rechazó otorgar una garantía de crédito por el posible impacto ambiental de la iniciativa.
Esos temores se vieron confirmados al producirse seis fugas en los ductos en los últimos años.
En la primera fase, las compañías abrieron pozos en la Amazonía e instalaron un gasoducto y un poliducto (para líquidos como propano y butano).
El proyecto actual conectará con esas instalaciones mediante un gasoducto de 408 kilómetros de largo, que llevará el gas natural a una planta de licuefacción, cuya construcción ya ha comenzado, y de ahí a una terminal marina para su exportación a países vecinos y EE.UU.
El encargado de poner en marcha esta ambiciosa iniciativa será el Consorcio LNG Perú, destinatario del préstamo del BID, aunque no se descarta que tras el sí del BID y el del Ex-Im Bank se pueda atraer más recursos del sector privado.
El Consorcio está integrado por la estadounidense Hunt Oil, las trasnacionales SK Corp. (Corea del Sur), Repsol YPF (España) y Marubeni Corp. (Japón).
El costo total del proyecto será de 3.900 millones de dólares y supondrá la mayor inversión privada en la historia de Perú.
A finales de enero el directorio de la Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés), la entidad del Banco Mundial que presta al sector privado, votará si otorga o no un crédito de 300 millones de dólares, según Josef Skoldeberg, un portavoz de ese organismo. EFECOM
icr/tb/lgo