Bruselas, 20 dic (EFECOM).- Los ministros de Medio Ambiente de la UE acordaron hoy por unanimidad la inclusión de las actividades aéreas en el comercio europeo de emisiones de CO2, como medida para combatir el cambio climático.
El sistema se aplicará a partir de 2012 a todos los vuelos intracomunitarios, así como a las demás rutas aéreas que tengan su origen o destino en cualquiera de los Estados miembros.
Del régimen se exceptuarán los vuelos de "servicio público" que se realicen dentro de las regiones ultraperiféricas, como Canarias.
El secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, explicó en rueda de prensa que algunas delegaciones, como Alemania o Bélgica, se opusieron en un primer momento a esa excepción, "por una mala comprensión del alcance" de la misma, al creer que se trataba de eximir vuelos turísticos hasta las regiones ultraperiféricas.
La confusión se aclaró durante un almuerzo de trabajo y los países respaldaron esa excepción, que se aplicará a más del 90 por ciento de los vuelos entre islas en Canarias, según Gonzalo Aizpiri.
El acuerdo logrado se refiere a la propuesta de directiva para incluir las actividades de aviación en el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
En virtud del citado régimen, que entró en vigor en 2005, los países conceden anualmente (en la actualidad de forma gratuita) un número determinado de permisos de emisión a las instalaciones industriales y del sector energético de su territorio.
Una instalación que emite más dióxido de carbono de lo permitido tiene que adquirir derechos de emisión en el mercado, mientras que otra que lanza menos de esa cantidad puede vender sus derechos sobrantes, como manera de animar a las empresas a contaminar menos.
A partir de 2012 el sistema incluirá también al sector de la aviación, uno de los mayores responsables de la emisión de gases de efecto invernadero.
Los países lograron desbloquear los puntos sobre los que mantenían más divergencias, como la fecha y el porcentaje de derechos de emisión de CO2 que deberán ser subastados, que finalmente se fijó en el 10 por ciento.
Además, se acordó que los ingresos resultantes de la subasta de permisos deberán ser utilizados por los estados miembros para combatir el cambio climático.
Finalmente se decidió asimismo la inclusión en el régimen de comercio de emisiones de los vuelos de los monarcas, presidentes del gobierno y ministros de los países siempre que se trate de países de la UE, aunque no en el caso de autoridades gubernamentales de terceros países. EFECOM
mb/ir/jma
Relacionados
- Economía/Energía.- La CE lamenta la falta de acuerdo internacional para incluir la aviación en el comercio de emisiones
- RSC.- La CE lamenta la falta de acuerdo internacional para incluir la aviación en el comercio de emisiones
- Economía/Turismo.- La CE lamenta la falta de acuerdo internacional para incluir la aviación en el comercio de emisiones