Empresas y finanzas

Vivo y Claro se adjudicaron concesiones pera operar 3G en todo Brasil

Río de Janeiro, 20 dic (EFECOM).- Las operadoras Vivo, compartida por Telefónica española y Portugal Telecom, y Claro, del grupo mexicano América Móvil, se adjudicaron concesiones para ofrecer telefonía móvil de tercera generación (3G) en todo Brasil, informaron hoy fuentes oficiales.

Las dos operadoras, que disputan el liderazgo de las telecomunicaciones en Brasil, adquirieron nueve licencias cada una, tras concluir hoy una subasta de tres días organizada por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).

La subasta fue un éxito para la agencia que regula el sector de telecomunicaciones en Brasil, que no sólo consiguió vender todas las licencias sino que obtuvo por las concesiones 5.338 millones de reales (unos 2.965,5 millones de dólares), un valor en un 86,67 por ciento superior al mínimo exigido por el total de las licencias.

En la subasta fueron ofrecidas en concesión 36 licencias para ofrecer el servicio 3G en nueve diferentes áreas en que fue dividido el país.

En cada una de las nueve regiones fueron ofrecidas concesiones para operar cuatro diferentes bandas de frecuencia (F, G, I y J) en las franjas entre 1,9 y 21,1 GHz.

Vivo, la mayor operadora de telefonía móvil de Brasil, adquirió siete licencias individualmente, pero su controlada, Telemig Celular, adquirió otras dos.

Claro se adjudicó individualmente una licencia en cada una de las nueve áreas subastadas.

La operadora TIM, segunda mayor del país y que pertenece al grupo Telecom Italia -cuyo control fue adquirido por Telefónica española-, se adjudicó licencias en ocho de las nueve regiones, en tanto que el grupo brasileño Oi compró cinco concesiones.

De las ocho operadoras que se inscribieron para disputar la subasta, además de Vivo, TIM, Claro y Oi, que son las cuatro mayores del país en esa orden, también adquirieron licencias Brasil Telecom (2 concesiones) y CTBC (3).

La única operadora que llegó a disputar subastas y que finalmente se quedó sin ninguna licencia fue la estadounidense Nextel.

La Anatel informó de que las licencias fueron subastadas por un valor en un 86,67 por ciento superior al mínimo exigido por el total de las concesiones.

Algunas de las concesiones llegaron a ser vendidas con un precio en un 370,1 por ciento superior al exigido por la Anatel.

Claro fue la operadora que más pagó por sus concesiones: 1.426 millones de reales (unos 792,2 millones de dólares), seguida por TIM (1.324 millones de reales o 735,5 millones de dólares) y por Vivo (1.147 millones de reales o 637,2 millones de dólares).

Con las licencias para 3G, las operadoras podrán ofrecer servicios de conexión a internet en banda ancha a sus clientes en las áreas en que ya operan.

Las concesiones tendrán una vigencia de 15 años y podrán ser renovadas por un nuevo período de 15 años.

Brasil ya cuenta con 115 millones de propietarios de teléfonos móviles (80 por ciento de la población). EFECOM

cm/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky