
Las empresas integradas en la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) alcanzaron unas ventas de 40.724 millones de euros en 2006, lo que representó un aumento del 5,4 por ciento sobre el ejercicio anterior. ANGED agrupa a 16 compañías de distribución y grandes superficies: AKI, Alcampo, Aldeasa, C&A, Carrefour, Conforama, El Corte Inglés, Grupo Cortefiel, Grupo Eroski, FNAC, Hipercor, Ikea, Leroy Merlin, Media Mark, PC City y Toys 'R 'Us.
Uno de los gigantes del sector de la distribución española, El Corte Inglés, tuvo un beneficio neto de 712,36 millones de euros en 2006, lo que supone un incremento del 9,1 por ciento con respecto al ejercicio anterior, según el informe de gestión y las cuentas anuales de la empresa, cerradas a 28 de febrero. El cash flow de la compañía aumentó un 8,8 por ciento, hasta alcanzar los 1.233,04 millones, mientras que sus fondos propios ascendían a 7.149,03 millones, un 8,7 por ciento más que en 2005.
Los ingresos de la firma alcanzaron los 17.092,74 millones de euros, un 7,8 por ciento más que en 2005. El formato que más aportó a la cuenta de resultados del grupo fue el de grandes almacenes, que generó el 56,7 por ciento de los ingresos, mientras que la segunda línea de negocio fue hipermercados, que generó el 20,1 por ciento de la facturación.
Eroski compra Caprabo
Otra de las firmas más destacadas, Eroski, culminó 2006 con 190 millones de euros de beneficios, con lo que mejoró en un 33 por ciento sobre 2005. La empresa alcanzó durante este año un acuerdo con los accionistas de Caprabo, por el que adquirió el 75 por ciento de la sociedad. Esta operación consolida al grupo vasco como una de las firmas de referencia en la distribución española, con una red de 2.348 establecimientos, más de 47.000 trabajadores y un volumen de facturación superior a los 8.600 millones de euros. El acuerdo implicaba el mantenimiento de la sede de Caprabo en Cataluña, así como la enseña Caprabo en aquellos mercados en los que la penetración es de mayor relevancia.
Pero las operaciones en el sector de la distribución pueden no terminar aquí. Autogrill SpA está dispuesta a aprovechar todas las oportunidades que permitan crecer a la compañía, incluyendo la compra del 50 por ciento que no posee en Aldeasa, su sociedad conjunta con Altadis, en caso de que se pusiera a la venta, según informó el consejero delegado Gianmario Tondato da Ruos en la presentación de sus resultados de segundo trimestre.
El Presidente de ANGED, Juan Manuel de Mingo, señaló en la última asamblea de la asociación que Europa "ha apostado por la defensa de los consumidores, mediante un comercio más libre y así lo ha plasmado en la Directiva de Liberalización de los Servicios, cuyo espíritu debe ser asumido en su integridad por todas las Aministraciones Públicas".
Comercio eficiente
De Mingo afirmó que "la única diferenciación que cabe hacer es entre el comercio eficiente y el que no lo es", para añadir que "los comercios son empresas y su éxito en el mercado no depende de sus adjetivos, sino de su gestión". Por ello, pidió a las Administraciones Públicas que trabajen a favor de la libertad de mercado y en línea con los principios que defiende Europa, "dado que en los últimos años se ha configurado un entramado normativo concebido específicamente para penalizar la eficiencia de las empresas más competitivas".
Se mostró preocupado por los riesgos que entraña la fragmentación de la unidad de mercado, "que obstaculiza el desarrollo de las empresas, desalienta la inversión y consagra posiciones de dominio amparadas en fundamentos más administrativos que estrictamente económicos, en un proceso contra natura, cuando lo que se ha impuesto ya es un mercado único en Europa y en un contexto de globalización creciente".
Las compañías integradas en la asociación crearon 7.349 nuevos puestos de trabajo en 2006, de forma que al cierre del ejercicio, el conjunto de las empresas contaba con 234.836 empleos. "La mayoría del empleo creado fue indefinido, por lo que la tasa de temporalidad entre estas empresas bajó dos puntos en 2006. Al cierre del ejercicio, un 71,6 por ciento de los trabajadores tenían contratos indefinidos, casi 6 puntos porcentuales por encima de la media laboral en España".