París, 20 dic (EFECOM).- El decreto de privatización de la gasista gala Gaz de France (GDF), necesario para su fusión con el grupo franco-belga de energía y servicios medioambientales Suez, fue publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado.
La publicación del decreto marca una nueva etapa en el proyecto de fusión acordado por las dos empresas el pasado septiembre, después de difíciles negociaciones con el Elíseo, y que prevé la salida a Bolsa de la rama de servicios medioambientales de Suez.
El Estado francés el 35,6 por ciento del capital del grupo fusionado, frente al 80 por ciento que tiene actualmente en GDF.
Al reiterar hoy su apoyo al proyecto de fusión, la oficina del primer ministro, François Fillon, recordó que, con el fin de preservar los intereses "esenciales" de Francia en el sector de la energía, el Gobierno hará en breve un decreto para transformar una acción ordinaria del Estado en GDF en "una acción específica", o sea, una llamada "acción de oro".
Ello dará al ministro de Economía el derecho de "oponerse a toda decisión de cesión de las infraestructuras gasistas" de GDF ubicadas en el territorio nacional si atentase contra "los intereses esenciales" de Francia en el sector energético, reza el comunicado.
Destaca que la fusión entre GDF y Suez "permitirá responder a las necesidades estratégicas" de GDF y constituir "uno de los mayores actores de la energía a nivel europeo y mundial".
El futuro grupo fusionado "reforzará la seguridad de abastecimiento de energía, especialmente de gas, de Francia" y "de Europa", subrayó el Gobierno.
La publicación del decreto de privatización de GDF se produce cuando la dirección de la compañía y los sindicatos siguen enzarzados en un contencioso judicial sobre el proceso de consulta del personal sobre el proyecto de fusión.
La dirección de GDF deseaba que el comité de empresa diera a conocer su posición sobre el proyecto de fusión con Suez antes de fin de año, mientras que los sindicatos reclaman más tiempo para estudiar el dossier.
Hace dos días, el Tribunal de Gran Instancia de París fijó para el 22 de enero el anuncio de su decisión.
Este retraso supone un revés para la dirección de la empresa gasista y recuerda el sufrido en noviembre de 2006, cuando la justicia había fallado a favor de los sindicatos en un contencioso similar sobre el acuerdo inicial de fusión con Suez.
Sea cual sea el veredicto del tribunal, la fusión no se podrá materializar en el primer trimestre de 2008, como esperaban las empresas, que han confirmado entre ayer y hoy que la operación tendrá lugar en el curso del primer semestre. EFECOM
al/jlm
Relacionados
- El Ejecutivo de Italia retira el decreto 'antirrumanos' pero anuncia otro
- HC Energía se suma a la tempestad y recurrirá el decreto de CO2
- Economía/Energía.- Industria espera aprobar mañana el decreto sobre CO2, que sigue en el orden del día del Congreso
- Clos espera que el Congreso apruebe el decreto de devolución de derechos CO2
- Economía.- Industria cuenta con un rechazo del PP al decreto sobre derechos de emisión y defiende su constitucionalidad