
El sector de la construcción en España estaba compuesto en 2006 por 140.000 empresas, un 8,7 por ciento más respecto al año anterior, según un estudio de DBK. Del total de estas compañías, se calcula que el 79 por ciento son empresas pequeñas con plantillas inferiores a diez empleados y el 2,5 por ciento corresponde a las constructoras con más de 50 empleados.
Sin embargo, los seis principales grupos del sector -ACS (ACS.MC), Ferrovial <:FER.MC:>, FCC (FCC.MC), Acciona (ANA.MC), OHL (OHL.MC) y Sacyr-Vallehermoso (SYV.MC)- sumaron una cuota de producción del 13,4 por ciento en el ejercicio 2006, un punto por encima del año anterior.
Pero el sector no está quieto. ACS ha vendido a la constructora Soares da Costa la participación del 6,66 por ciento que tenía en la concesionaria de autopistas Scutvias Autoestradas da Beira Interior. Esta operación se enmarca en la estrategia de la compañía que preside Florentino Pérez de desinvertir en activos concesionales maduros, para seguir invirtiendo en otros nuevos.
Pacto Mundial de la ONU
Por su parte, Sacyr Vallehermoso, que acordó recientemente el pago del tercer dividendo a cuenta del ejercicio de 2007 por un importe bruto de 0,15 euros por acción, se ha adherido al Pacto Mundial de la ONU. De esta forma, se compromete a apoyar y desarrollar los diez principios de este pacto relativos al respeto por los derechos humanos y laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
Mientras que Ferrovial Agroman, la filial de construcción de Grupo Ferrovial, se adjudicó recientemente la renovación de la vía en el tramo ferroviario El Escorial-Santa María de la Alameda, de la línea Madrid-Hendaya, por un importe de 23,6 millones de euros.
Por otro lado, la cartera de obras y servicios de FCC, a 31 de octubre de 2007, ascendía a 32.890 millones de euros, un 27,3 por ciento más que en igual fecha del pasado año. Y Acciona va a iniciar en breve la construcción de la mayor planta fotovoltaica del mundo por potencia instalada (46 MW), que estará situada en Moura (Portugal), a la que irá asociada la construcción de una planta de paneles solares.
Menos viviendas
Mientras tanto, parece que la escalada de la construcción ha tocado techo. Los expertos opinan que en los próximos años no se construirán tantas viviendas en España como en los precedentes y señalan que la actividad del sector inmobiliario tendrá que descender del alto nivel al que ha llegado en estos dos últimos años. No obstante, esto no se producirá de la noche a la mañana, ya que todavía deben finalizarse las viviendas iniciadas recientemente.
En concreto, el estudio Planner-Asprima expone que las previsiones para el próximo quinquenio anticipan un crecimiento medio del parque de viviendas de entre 400.000 y 600.000. "A priori, la perspectiva de demanda de viviendas secundarias es más moderada si se consideran los indicios actuales de agotamiento del ciclo expansivo de los últimos años, sobre todo teniendo en cuenta la saturación del modelo sol y playa del litoral mediterráneo, que retrae la demanda doméstica y extranjera". Además, "se puede deducir un estancamiento, o incluso una regresión, de las viviendas desocupadas, en gran medida producido por una mayor presión o por las facilidades de transformación en oferta efectiva de viviendas secundarias y, sobre todo, de viviendas principales. En este sentido, la expectativa de mejora del mercado del alquiler funcionaría como un valioso acicate de conversión".
Por otra parte, el informe Construcción de la consultora DBK apunta que el sector de la construcción en España crecerá un 9 por ciento en 2007, un punto menos que en los ocho años anteriores en los que avanzó por encima del 10 por ciento, y alcanzará un valor cercano a los 202.000 millones de euros. La desaceleración podría situarse en un 6,5 por ciento el año que viene y en un 5,5 por ciento en 2009.
Desaceleración
Dentro del sector , el documento indica que la edificación civil será la que registre una tendencia más favorable, mientras que la residencial mostrará "una acusada desaceleración, motivada por el actual exceso de oferta". Las previsiones para el sector residencial prevén una variación en 2007 del 8,7 por ciento, tres puntos menos que el año anterior, y un crecimiento del 5 por ciento para los dos años siguientes.
En cuanto al segmento de la obra civil, se espera una evolución favorable de los ingresos agregados debido al Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) para el periodo 2005-2020. Aún así, se prevé un crecimiento de un 9,9 por ciento en 2007.