
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
CEPSA | |
REPSOL | |
![]() |
Repsol y Cepsa son los principales protagonistas del sector petrolero. Repsol YPF ha firmado con Deutsche Bank la venta de un 5 por ciento del capital de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), tras lo que su participación accionarial se sitúa en el 20 por ciento.
El montante de esta operación, que se inscribe dentro de su estrategia de desinversión gradual en activos no estratégicos, alcanza los 176,5 millones de euros. La petrolera ha confirmado su pleno apoyo a la gestión y estrategia de CLH y su intención de permanecer como uno de los accionistas de referencia y primer cliente industrial de la compañía logística.
Por otra parte, está previsto que próximamente se cierre la venta del 25 por ciento de YPF, filial argentina de Repsol , al empresario local Enrique Eskenazi. Desde algunos medios, se ha apuntado que el empresario argentino podría comprar este paquete en dos tramos para evitar problemas regulatorios.
Repsol YPF (REP.MC) obtuvo en los nueve primeros meses de 2007 un beneficio neto de 2.448 millones de euros, un 7,7 por ciento inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior. La empresa achaca esta reducción, fundamentalmente, a la depreciación del 8 por ciento del dólar frente al euro, que pasó de 1,24 dólares/euro en los nueve primeros meses de 2006 a 1,34 en el mismo periodo de 2007.
Cepsa en Asia
La segunda protagonista del sector es Cepsa (CEP.MC), que firmó en julio un acuerdo para iniciar su actividad en Asia, que formaliza el apoyo al proyecto de las autoridades de la provincia de Chungnam y la ciudad de Seosan. El convenio contempla la construcción de una planta de aromáticos en Corea del Sur y la compra de una planta ya existente, y supone un paso importante para la consolidación de la estrategia de expansión de Cepsa en el continente asiático.
En los primeros nueve meses de 2007, Cepsa ha obtenido un resultado económico bruto de explotación de 1.100 millones de euros, un resultado operativo de 872 millones y un beneficio después de impuestos de 565 millones, equivalente a 2,11 euros por acción.
Mientras tanto, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) y sus compañías asociadas están a favor de la diversificación de las fuentes de suministro energéticas y de las energías renovables y, por tanto, de los combustibles alternativos, en general, y de los biocarburantes, en particular. Pero indican que tanto los biocarburantes como cualquier otro combustible alternativo deben ajustarse a las exigencias de las disposiciones legales y a las normas de calidad, españolas y europeas, de la misma manera que se les exige su cumplimiento a los combustibles fósiles.