Empresas y finanzas

Endesa e Iberdrola, reinas eléctricas de 2007

Los dos grandes grupos han puesto tierra de por medio y se alejan de sus competidores en beneficios, en un año que ha resultado muy movido para el sector eléctrico y que, en algunos casos, podría verse reflejado en los resultados de final de año.

El año eléctrico correspondiente a 2006 se desarrolló en un marco definido por dos aspectos de especial relevancia: la continuidad de diversas operaciones corporativas, que se iniciaron en el otoño de 2005, y el desarrollo de un proceso de reformas regulatorias, según la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa).

Un buen ritmo de crecimiento

Ya en 2007, el sector ha vuelto a vivir un año movido, que podría reflejarse en los resultados finales de las compañías. Por de pronto, en los nueve primeros meses del actual ejercicio el beneficio neto de Endesa (ELE.MC) ha sido de 1.979 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13 por ciento en condiciones homogéneas. Incluyendo los ingresos extraordinarios, el resultado neto desciende un 21 por ciento con respecto al mismo periodo de 2006. Unión Fenosa, por su parte, obtuvo un beneficio neto atribuible de 704 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 39,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2006. La compañía ha mantenido el ritmo de implementación de su plan Bigger, invirtiendo 840 millones de euros durante los tres primeros trimestres del año, con especial énfasis en energía hidráulica y carbón sostenible.

En el tercer trimestre entró en operación el Grupo II de la central de Sagunto y se sincronizó a la red el de Sabón, que iniciará su actividad comercial a finales de año. Asimismo, el pasado 5 de octubre entró en operación comercial el Grupo III del ciclo combinado de Sagunto.

Paso de gigante de Iberdrola

Para Iberdrola, 2007 ha sido un año sin precedentes, según el presidente de la compañía (IBE.MC), Ignacio Galán, quien ha afirmado que a lo largo del año la compañía ha dado "un paso de gigante, que nos ha situado entre las cinco empresas eléctricas más importantes del mundo, alcanzando en algunos momentos una capitalización bursátil récord de casi 60.000 millones de euros".

Según Galán, la integración modélica de Iberdrola con Scottish- Power les ha permitido convertirse en uno de los líderes del sector energético y consolidarse a la cabeza del sector eólico mundial.

Por otra parte, el acuerdo para la adquisición de la norteamericana Energy East "nos servirá para seguir avanzando en el proceso de internacionalización emprendido por la compañía". Otro de los hitos de la empresa ha sido la salida a bolsa de Iberdrola Renovables.

Por su parte, Red Eléctrica tuvo un resultado después de impuestos, entre enero y septiembre, de 191,3 millones de euros, un 19,8 por ciento más que en igual periodo del año pasado.

En 2006 se registró un incremento de la potencia instalada del 5,8 por ciento y un crecimiento de la producción bruta del 2,6 por ciento, según la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa). Estos crecimientos fueron impulsados, entre otros factores, por las mejores condiciones hidroeléctricas, que permitieron incrementar estas energías en un 26 por ciento; la incorporación de nuevas centrales de ciclo combinado, así como la plena operatividad de otras ya en servicio, gracias a lo cual su producción creció un 29,9 por ciento y la aportación de las energías renovables, en un 14,5 por ciento más, en virtud sobre todo de las instalaciones eólicas.

La potencia eléctrica aumenta

La potencia eléctrica instalada en España en el año 2006, que resulta de agregar las correspondientes del régimen ordinario y el régimen especial, fue de 84.051 megavatios, lo que representa un crecimiento del 5,8 por ciento. El aumento neto registrado corresponde principalmente a la térmica convencional, por la nueva potencia de 2.943 megavatios en ciclos combinados de gas natural, y a la eólica, con un incremento de 1.614 megavatios.

Por lo que respecta al régimen ordinario, la potencia instalada ascendía al concluir el pasado año a 62.944 megavatios, de los que el 88,7 por ciento corresponde a las empresas de Unesa. El sistema peninsular se cifró en 58.556 megavatios, en tanto que 4.388 megavatios correspondieron al sistema extrapeninsular. En 2006 la potencia instalada del régimen especial rondó los 21.107 megavatios, lo que supone un aumento del 9,4 por ciento con respecto al año anterior.

Por otro lado, la producción eléctrica total estimada para España, resultado de integrar la producción del régimen ordinario con la del régimen especial, se cifró en 302.430 millones de kilovatios, con un crecimiento del 2,6 por ciento.
Junto a las mejores condiciones hidroeléctricas del ejercicio y el buen comportamiento de las instalaciones nucleares, los crecimientos más significativos correspondieron a la producción con gas natural, con un incremento total del 16,3 por ciento, y renovables y residuos, con un aumento del 12,5 por ciento.
Sumario: Unión Fenosa obtuvo un beneficio neto de 704 millones de euros en los nueve primeros meses del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky