Empresas y finanzas

ACTUALIZA2-Pemex toma 4,62% de Repsol contemplado en trato Sacyr

MADRID (Reuters) - El grupo petrolero estatal mexicano Pemex [PEMEX.UL] ha adquirido un 4,62 por ciento del capital de la petrolera española Repsol, dando así un paso más ya contemplado en el acuerdo suscrito con Sacyr a principios de esta semana para incrementar su influencia en el consejo de la petrolera.

En una nota al regulador español, Pemex, que poseía un 4,78 por ciento de Repsol antes de esta adquisición, dijo que ha comprado en mercado "y a través de operaciones con diversas entidades" un total 56,37 millones de títulos de la sociedad, acumulando una participación del 9,5 por ciento en Repsol.

"La citada adquisición se ha efectuado mediante compras en mercado y a través de operaciones con diversas entidades entre las que se encuentran HSBC, Credit Agricole CIB, Natixis y Grupo Financiero Inbursa. El asesor financiero de esta transacción ha sido Credit Agricole CIB", dijo Pemex en su comunicación.

Con esta compra, la petrolera mexicana da un paso en su alianza con Sacyr para incrementar el control sobre Repsol, después de que la empresa pública mexicana y la constructora española acordaran sindicar sus acciones a principios de esta semana.

La endeudada Sacyr, principal accionista individual de la petrolera con un 20 por ciento del capital, está en plenas negociaciones con sus bancos acreedores para refinanciar el crédito de 5.000 millones de euros asociado a esa participación que vence en diciembre.

La constructora, que ha visto como su negocio tradicional caía abruptamente por la crisis del sector en España, está intentando incrementar su peso en la gestión de la petrolera, con cuya directiva ha mantenido fuertes tensiones por el importe de los dividendos pagados por Repsol.

El jueves, Pemex dijo que iba a financiar la adquisición, que a precios de cierre del viernes estaba valorada en más de 1.100 millones de euros, mayoritariamente con deuda.

Desde que se anunciara el acuerdo, las acciones de Repsol han repuntado un 4,7 por ciento tras cerrar el viernes con un descenso del 3,72 por ciento a 19,795 euros por título.

ARGENTINA PIDE EXPLICACIONES

El viernes, el Gobierno argentino pidió una reunión de urgencia de la junta directiva de la petrolera local YPF, temiendo que la operación n en Repsol, que controla la firma argentina, pueda afectar planes de inversiones en el país.

Repsol-YPF controla más del 58 por ciento de YPF, la mayor petrolera argentina, pero el Gobierno atesora una acción de oro por considerar que es una empresa estratégica y tiene un representante en el directorio.

El gobierno pidió la reunión "para que las autoridades de Repsol SA, de Sacyr Vallehermoso y de Pemex informen (...) si dicha modificación accionaria generaría algún tipo de impacto o variación en los planes de inversión y/o producción o algún otro tipo de cambio en YPF", dijo el Ministerio de Planificación en un comunicado.

Argentina, que ha visto caer sostenidamente su producción de crudo y gas natural en los últimos años, necesita con urgencia aumentar las estancadas inversiones en el sector energético para alimentar a una economía que crece fuertemente.

Un portavoz de YPF dijo que la reunión de la junta podría realizarse en no menos de 10 días.

El argentino Grupo Petersen posee un 25,4 por ciento de YPF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky