Empresas y finanzas

Argentina pide una reunión de YPF por el avance de Pemex en Repsol

El Gobierno de Argentina ha solicitado la celebración de una reunión de YPF para que informe sobre la intención de la mexicana Pemex de avanzar en el accionariado de la española Repsol, que controla la petrolera argentina en la que el Estado del país suramericano mantiene una "acción de oro".

El Ministerio de Planificación argentino informó en un comunicado de que la reunión extraordinaria fue solicitada tras conocerse el posible cambio accionarial en Repsol, dueña de un 57,433% de YPF.

La reunión fue convocada por el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, que es quien representa al Estado argentino en el consejo de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

Según el comunicado, el Gobierno argentino quiere que en la reunión las autoridades de Repsol, de Sacyr Vallehermoso y de Pemex "informen y precisen a la brevedad si dicha modificación accionarial generaría algún tipo de impacto o variación en los planes de inversión y/o producción o algún otro tipo de cambio en YPF".

Acuerdo sindicado

La petrolera argentina está participada además por el grupo Petersen (25,462%), propiedad de la familia Ezkenazi, que mantiene buenas relaciones con el Gobierno de Cristina Fernández.

Sacyr, máximo accionista de Repsol, con el 20,01% de capital, y Pemex, que controla el 4,81% de la petrolera, han acordado sindicar los derechos de voto de sus participaciones, así como que la compañía estatal mexicana compre un 5% más antes de un mes.

Ambas compañías pasarán a controlar el 29,8% del capital de Repsol, en el límite del 30% que les obligaría a lanzar una oferta pública de acciones (OPA) por el cien por cien de la petrolera.

El Estado argentino, a través de Ministerio de Economía, es titular de mil de las 393,3 millones de acciones de YPF, pero tiene derecho a participar en las decisiones del directorio desde la privatización de la compañía, en 1999.

YPF registró en el primer semestre del año una ganancia neta de 2.754 millones de pesos (657,2 millones de dólares), un 13,6% menos que en igual período de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky