MADRID (Reuters) - Agosto puso punto y final a cuatro meses consecutivos de descensos del paro registrado en España al deshacerse una parte de la contratación estacional del verano y recordando que el mercado laboral continúa flojo con la extrema debilidad que afecta al consumo doméstico, dijeron analistas.
El Ministerio de Trabajo e Inmigración dijo el viernes que el desemplo subió en agosto en 51.185 personas hasta un total de 4.130.927, unos datos que ya había sugerido recientemente el ministro del ramo, Valeriano Gómez.
En agosto de 2010, el paro había subido en 61.083 personas.
"Si eliminamos los efectos estacionales, seguimos en la tónica de fondo del mercado laboral, perdiendo empleo y poniendo de relieve que el consumo privado en España sigue en negativo", dijo Nicolás López, director de análisis de M&G Valores.
El desempleo viene aumentando en el mes de agosto durante más de una década, al deshacerse una parte de los contratos temporales generados para cubrir el empleo estacional de los meses del verano.
Pese a ello, la subida del desempleo de agosto este año es la menor desde 2006, según Trabajo.
"El crecimiento es un poco menor al que esperábamos, pero la tendencia está exactamente en línea con lo que sucede cada año cuando la temporada de verano decae", dijo Giada Giani, analista de Citi", dijo Giadi Giani, analista de Citi.
"En general, el mercado de trabajo aún está lejos de estabilizarse y los factores estacionales no apoyan particularmente de cara al futuro", agregó.
Según cifras de Trabajo, el paro registrado disminuyó en la agricultura en 2.467 personas (-1,75 por ciento), mientras que creció en los servicios en 37.707 personas (1,59 por ciento), sector que aglutina más del 70 por ciento del aumento del paro en este mes, según Trabajo.
En la construcción, el desempleo subió en 10.392 personas (1,44 por ciento), y en la industria lo hizo en 9.421 (2,0 por ciento). Entre el colectivo sin empleo anterior el desempleo se redujo en 3.868 personas (1,06 por ciento).
El número de contratos nuevos registrados en agosto totalizó 1.061.303, con un incremento de 51.087, superior en un 5,06 por ciento al mismo mes del pasado año.
BAJA LA AFILIACIÓN
En agosto, el número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 17.500.517 ocupados, con una caída de 136.834 personas, lo que sitúa la tasa interanual para el conjunto del sistema en -1,22 por ciento.
"En los últimos 25 años, agosto ha sido un mes de caída de la afiliación, que posiblemente se verá recuperada con mucha fortaleza en los primeros 15 días de septiembre", dijo el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, en un comunicado.