Brasilia, 20 dic (EFECOM).- La subasta de frecuencias de tercera generación (3G) de la telefonía móvil brasileña ha dejado hasta ahora 5.150 millones de reales (unos 2.859 millones de dólares) de agiotaje sobre los precios iniciales de la oferta.
La estatal reguladora Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) señaló que la segunda jornada de la subasta, finalizada después de la medianoche del miércoles, entregó dividendos del 89,24 por ciento sobre el precio base de cada lote.
Las licencias para operar en el estado de Sao Paulo, en principio las más atractivas, acarrearon ganancias menores en el primer día por las líneas del vecino estado de Río de Janeiro.
El primer día, donde se llegaron a pagar valores del 273,92 por ciento sobre el precio inicial, se vio influenciado por la discusión de las ofertas de la empresa Nextel, líder de las comunicaciones por radio que quiere entrar en el campo de la telefonía móvil.
El miércoles, sin embargo, se presentó la mayor oferta sobre el precio de arranque, del 370,13 por ciento, cuando TIM desembolsó un millón de reales (unos 555.247 millones de dólares).
En los dos días, las cuatro mayores operadoras: Vivo, controlada por Telefónica de España y Portugal Telecom; TIM, de Telecom Italia; Claro, de la mexicana América Móvil, y Oi, prefirieron pagar más para evitar la llegada de un nuevo competidor como Nextel.
Las líneas de 3G permitirán mayor velocidad en transmisión de datos, servicios de internet de banda ancha y una cobertura total en el futuro.
Hasta ahora han sido rematados 28 de los 36 lotes ofertados y la subasta se reiniciará este jueves.
Como novedad, Anatel decidió poner en los paquetes de las zonas más atractivas las frecuencias para regiones selváticas y alejadas de los centros urbanos, buscando así una cobertura total del país hasta 2010. EFECOM
wgm/mdo