Empresas y finanzas

Cinco plantas terminan el año con sus indicadores en verde

Mérida, 19 dic (EFECOM).- Las centrales nucleares de Almaraz I y II, Ascó I, Santa María de Garoña y Trillo finalizaron el tercer trimestre del año con sus indicadores y hallazgos clasificados como "verdes" o de "muy baja importancia para la seguridad", mientras que tres -Cofrentes, Vandellòs y Ascó II- quedan sometidas a una respuesta reguladora.

Así se puso hoy de manifiesto en el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que ha abordado el balance de resultados del tercer trimestre del año del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC).

El CSN informó en una nota remitida a Efe de que las centrales nucleares españolas acumularon entre julio y septiembre 45 hallazgos de inspección -o incumplimientos- que el Consejo clasificó en 44 ocasiones con el color verde, indicativo de una muy baja importancia para la seguridad, y en una ocasión como blanco, de entre baja y moderada importancia.

Este último caso se refería a un incidente ocurrido en Ascó II por un estado operativo que incumplió las recomendaciones de seguridad en parada.

Por otra parte, los indicadores de funcionamiento se clasificaron en "verde" en todas las centrales, salvo en dos, Cofrentes, que terminó el trimestre con un "blanco" en paradas instantáneas del reactor no programadas por cada 7.000 horas con el reactor crítico (I1), y Vandellòs II, con otro en el Índice de Funcionamiento del Sistema de Mitigación (ISFM) asociado a los generadores diesel.

En la Matriz de Acción, tabla que integra la información procedente de los parámetros anteriores y establece las acciones a realizar por los titulares y el CSN en función de la relevancia de los resultados de la supervisión, cinco centrales -Almaraz I y II, Ascó I, Santa Mª de Garoña y Trillo- se situaron en la primera columna, correspondiente a "respuesta del titular".

Esta posición implica que todos los resultados de la evaluación están en "verde", por lo que el CSN mantiene el programa base de inspección y el titular tratará las deficiencias eventualmente identificadas dentro de su propio programa de acciones correctoras.

En la segunda columna de la matriz se colocaron Ascó II, por el hallazgo "blanco" reseñado, así como Cofrentes y Vandellòs II, debido a sus respectivos indicadores "blancos".

Al situarse bajo "respuesta reguladora", se someterán a una inspección suplementaria de grado 1 para verificar que el titular ha investigado satisfactoriamente las causas de los fallos y que las acciones correctoras planteadas o adoptadas resultan adecuadas para corregir y evitar su repetición.

La puesta en marcha del SISC ha supuesto un paso adelante en la comunicación del estado de las instalaciones y de los resultados del trabajo que lleva a cabo el CSN en materia de inspección y control, reforzando la transparencia de la información sobre las centrales que reciben los ciudadanos, destaca la nota. EFECOM

fap/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky