Empresas y finanzas

Pemex pone en su punto de mira los activos de Repsol en Latinoamérica

Petróleos de México (Pemex) y Sacyr ya tienen un plan para el día después de haber conseguido su objetivo de tomar el control de Repsol. La mexicana se quedaría con los activos de la española en Latinoamérica mientras que Sacyr Vallehermoso -como adelantó ayer este periódico- se inyectaría los 4.000 millones de euros que recibirían por la venta del 30% que la petrolera que preside Antonio Brufau mantiene en Gas Natural.

Según aseguran fuentes mexicanas consultadas por este periódico, ésta sería la oferta que un antiguo alto cargo de Repsol, Luis Mañas, habría diseñado para los dos miembros del sindicato de accionistas que pretende controlar el 29,8% de la española.

Mañas, que ha sido director financiero de la petrolera y máximo responsable de planificación y control, sería el autor de la estrategia a través de la que Pemex y Sacyr se repartirían la compañía y quien se habría encargado de buscar esa solución de urgencia después de que, antes del verano, el Santander advirtiera a Sacyr de que no le iba a refinanciar si no presentaba una serie de avales.

Troceo de Repsol

A través de este movimiento, se produciría un troceo de la compañía por el que la petrolera mexicana pasaría a controlar todos los activos de Repsol en Latinoamérica. Es decir, sería el lider absoluto en México, donde la española posee una fuerte presencia tanto en exploración y producción como en refino, suministro y comercialización de productos petrolífero.

Además, tendría acceso a la tecnología de la petrolera española en el campo del Golfo de México. Pero esa potencia se extendería al resto de países con especial relevancia en Brasil, donde Repsol posee una importante pacto de colaboración con el gigante Sinopec.

Según aseguran las fuentes que tuvieron acceso a la redacción del texto acordado por Pemex y Sacyr, el acuerdo al que habrían llegado ambas contemplaría la venta de esos activos a la petrolera mexicana "en un plazo razonable".

La mexicana habría introducido ese matiz ante los problemas de liquidez por los que atraviesa. Pemex mantiene una deuda cercana a los 35.000 millones de euros y para este año se ha marcado como objetivo captar fondos por valor de 5.545 millones de euros.

Además, el compromiso de la petrolera, que en España está representada por Juan José Suárez, es adquirir un 5 por ciento "durante las próximas semanas" -según admitió en un comunicado- lo que en los niveles actuales de cotización le obligaría a un desembolso adicional de 1.200 millones de euros para situar su participación en la española en el 9,8 por ciento.

Elevar el dividendo para contentar a Sacyr

Las mismas fuentes consultadas por este periódico dan por seguro que tras una eventual toma de control por parte de los dos accionistas la politíca de dividendos -uno de los asuntos que mayores enfrentamientos ha provocado entre Sacyr y la actual dirección de la petrolera- sería revisada al alza lo que aportaría mayor liquidez a la constructora que preside Luis del Rivero, pero también a la mexicana.

Pemex, mientras intenta cuadrar los números, trabaja en paralelo en dejar bien atado un acuerdo político. Y, en esa tarea, cuenta con el respaldo del Gobierno que preside Felipe Calderón. El Ejecutivo mexicano, como máximo accionista de la petrolera, respalda las intenciones de la compañía pública y, prueba de ello, es la implicación directa del embajador de México en España, Jorge Zermeño, en las negociaciones.

De hecho, en el encuentro que mantuvieron el martes el presidente de Sacyr y el director general de Pemex con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, también estuvo presente el canciller mexicano para explicar los planes del sindicato de accionistas en la petrolera que preside Antonio Brufau.

Fuentes conocedoras del desarrollo de las negociaciones interpretan la fuerte implicación del Ejecutivo mexicano por la relativa proximidad de las elecciones, que se celebran el 1 de julio de 2012 y que podrían devolver el poder al PRI. A través de una operación de este calado, el actual gobierno podría presentar un aval más para su reelección al presentarse a los comicios con una petolera estatal bajo el brazo mucho más fortalecida.

El apoyo del Gobierno español, cuya continuidad se someterá a las urnas el próximo 20 de noviembre, también sería determinante para el éxito del asalto a Repsol y habría quedado patente tras la bendición oficial del ministro Sebastián, quien se conformaría con garantizar la "españolidad" de la petrolera que preside Antonio Brufau.

Pero en el ámbito político no todo son palmadas en la espalda. El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, lamentó ayer que una operación tan relevante como ésta se haga al final de la legislatura. "Es una operación de naturaleza empresarial, pero son operaciones, sin duda alguna, de gran entidad porque afectan a sectores estratégicos de nuestra economía y de nuestra internacionalización, y nos gustaría que se plantearan con cierto sosiego, no al final de la legislatura y que se vieran sometidas a procedimientos clarificadores", dijo.

Para el exministro Montoro no es aconsejable que en esta coyuntura "de agotamiento de la legislatura se precipiten decisiones empresariales que van a condicionar a todos cara al futuro". "Habría que pedir que este tipo de operaciones no se plantearan a final de legislatura y siempre se planteen en favor de todos los accionistas, principalmente de los minoritarios, del pequeño ahorrador, que es como realmente se tienen que acometer este tipo de operaciones empresariales de tanta envergadura", concluyó.

De hecho, Carlos Slim -accionista de Caixabank que a través de Criteria posee el 12,97 por ciento de Repsol- habría hecho llegar su malestar al gobierno mexicano por una operación que, según lamenta, se ha hecho a espaldas del resto de los accionistas de la petrolera, siempre según las mismas fuentes consultadas por este periódico.

Malestar en el consejo

Este malestar estaría empezando a extenderse a buena parte del consejo de administración. Aunque la mayoría -como ha hecho La Caixa a través de un comunicado oficial- no tiene previsto pronunciarse hasta la celebración del consejo de administración ordinario convocado para el próximo 28 de septiembre, algunos de los consejeros consultados por este periódico se preguntan cómo va a imponer el 30 por ciento de los accionistas de la compañía su criterio al 70 por ciento restante.

El consejo, que en su mayor parte cierra filas con Brufau, está expectante ante la estrategia que tienen previsto seguir Pemex y Sacyr a la vez que advierten que defenderán los intereses de la mayoría frente a los de una minoría que quiere tomar el control de la petrolera, según denuncian algunos de los independientes que han accedido a hablar con este periódico y que prefieren mantener el anonimato.

Desde la petrolera española insisten en que velarán por los intereses de todos los accionistas, mientras que Sacyr y Pemex se remiten a la comunicación a la CNMV.

comentariosicon-menu62WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 62

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MenChu
A Favor
En Contra

Si, esto suena a la misma película de Acciona con Endesa. Final despiece de Endesa, y a la mierda otra buena empresa de casa. Si, si, si, los beneficiados a corto los accionistas, pero ya me contarán quién es el perjudicado a largo plazo.

Es increible que no teniendo donde caerse muerta Sacyr consiga hacer esto.

Puntuación 130
#1
consultor
A Favor
En Contra

Pemex y Sacyr necesitan liquidez y deberian vender su participacion en Repsol. Quieren llegar a Gobernar Repsol para destrozarla. Repsol es una insignia de España y de buen Gobierno. Fuera Pemez y Sacyr.

Puntuación 124
#2
escepticón
A Favor
En Contra

Los del PSOE crearon ese monstruo de SACYR y ellos tendrían ahora antes de irse que matarlo y rematarlo...

Puntuación 90
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Carter
A Favor
En Contra

Me cuesta creerlo. ¿Acaso el 70% restante de accionistas no votan...?

Puntuación 60
#4
Millán
A Favor
En Contra

Es uns vergüenza que esto se permita

Puntuación 51
#5
Usuario validado en elEconomista.es
NUEL
A Favor
En Contra

REPSOLlo tiene claro, CONTROLAR a SACYR controlanda, con la misma vara comprandole el 30% de sus acciones

Puntuación 32
#6
nohaywebos
A Favor
En Contra

Pero si los accionistas de Sacyr, Repsol, Gas Natural son los mismos: DEL RIVERO, CARCELLER, BRUFAU........ENTRE ELLOS, ZETAPARO Y EL BOMBILLAS ANDA EL JUEGO DE PILLAJE

SOLUCIÓN: NACIONALIZACION

Puntuación 7
#7
mercenario
A Favor
En Contra

El socialismo se irá haciendo TODO el daño posible. Su objetivo, desplumar a la nación española, se llevará hasta el final. Enfin, cada pueblo tiene lo que se merece.

Y las cárceles llenas de pequeños raterillos.......

Puntuación 62
#8
PC82011
A Favor
En Contra

Esta noticia o es falsa y ha nacido del departamento de manipulación, digo de información, de Repsol o es cierta, lo que significa que la Caixa tomó el control de un empresón que ahora está para los zorros.

Puntuación -3
#9
julen
A Favor
En Contra

Si esto es cierto al Sr de rivero cada español deberia dedicarle al menos el mas pequeño de nuestros desprecios.

Puntuación 53
#10
klasico
A Favor
En Contra

Seguimos con las mismas operaciones corporativas de la etapa del sr. Gonzalez, se acuerdan ? Sacyr es un problema , donde esté Abelló es siempre un problema.El 70% vamos a parar los pies a esta chapuza indecente de romper una gran sompañía como es Repsol

Puntuación 30
#11
paco
A Favor
En Contra

Lo que querais, pero para salir adelante algo asi no hace falta el 30 por ciento, hara falta el 51 por ciento. Y señores, si sale adelante con el 51 por ciento o mas, quienes somos nosotros para impedirlo? las reglas de juego estan claras en sociedades anonimas: manda la mayoria y la mayoria se alcanza a partir del 51 por ciento. El que tenga acciones de repsol ya sabe por donde van a ir los tiros y con esa informacion es libre de vender sus acciones o de comprar mas. A ver si ahora va a resultar que la empresa privada repsol es una empresa familiar que da parte de sus beneficios a los pobres de españa. Aqui que cada palo aguante su vela. Y efectivamente sacyr esta en el pozo. Pero cuando era una empresa potente (como tantas otras, gracias al calor de la burbuja inmobiliaria y del ficticio crecimiento español) bien que le tuvo que venir a repsol que le comprase esa monstruosidad de acciones a un precio, por cierto muy superior al que cotiza en la actualidad. Si yo me compro un piso y al dia siguiente lo destrozo porque me da la gana o porque tengo mis planes, quien me lo podria impedir? Las reglas del juego son para todos, pero parece ser que solo nos gustan cuando somos empresas compradoras de activos de otros paises menos boyantes. Cuando somos nosotros a los que nos meten mano nos olvidamos rapido de que lo que manda es el imperido del dinero. Sacyr y Pemex por si solas no tienen capacidad suficiente para hacer tal paso pero si lo consiguen sera porque han puesto de acuerdo a mas trozo del pastel.

Puntuación -5
#12
espartero
A Favor
En Contra

EL Club del "PELOTAZO" Siempre busca la CONEXIÓ

N latinoamericana y si nó que se lo pregunten a Felipe Felipe González y su socio Sarasola.

Puntuación 19
#13
Alex
A Favor
En Contra

La enmienda ZP Florentino estaba preparada tambien para este pelotazo,los Sociatas siempre al pelotazo.

Puntuación 21
#14
Carlos
A Favor
En Contra

El Sr. Rivero, que otrora pretendía opar al BBVA, intenta ocultar su desastrosa gestión al frente de SACYR troceando una empresa señera como REPSOL.

Los propios accionistas deberían destituirle.

Puntuación 32
#15
SACYR LO TIENE MAL
A Favor
En Contra

SACYR ESTA EN LAS ULTIMAS PORQUE LOS BANCOS QUE LE FINANCIARON LA COMPRA APALANCADA DE REPSOL ESTAN EN LAS ULTIMAS.

SACYR HUELE A MUERTO PODRIDO IGUAL QUE ACS POR SU APALANCAMIENTO.

Puntuación 25
#16
SATAN NO ES TAN FUERTE
A Favor
En Contra

EL SATANDER YA HUNDIO A NUEVA RUMASA. AHORA PARECE QUE SACYR VAYA A SER LA PROXIMA EN LA LISTA.

Puntuación 1
#17
No doy crédito
A Favor
En Contra

Repsol ya se hizo con YPF cuando en argentina estaban en medio de un corralito y los políticos argentinos sacaron tajada de las gordas con la operación a costa de dejar media patagonia en manos de repsol.

Hoy es otra empresa la que se queda con la española, y pronto seremos los españoles los que demos caceroladas y nos cueste encontrar la comida diaria.

Jode, pero la vida es así, no la he inventado yo.

Puntuación 16
#18
Alberto
A Favor
En Contra

Tengo casi 3000 acciones de Repsol y la mitad de mis ahorros son Repsol. Compré la acción hace dos años, dadas las garantías de buen gobierno que tiene la empresa. Lo de Sacyr tiene nombre: PIRATERIA. Roban el oro del barco y lo hunden.

Puntuación 28
#19
Pte
A Favor
En Contra

Otra gran empresa española más que destrozan, ole! Vivan las privatizaciones! Lo mejor de todo es que los cimientos de esta están pagados con el dinero de todos nosotros y ahora van a llevarse las migajas 4 accionistas.

Puntuación 33
#20
agu
A Favor
En Contra

Esto es un órdago de SACYR para que la caixa no le siga tocando las pelotas, en cuanto suban el dividendo al euro y medio se acaba el problema.

Los de Pemex aunque consiguieran el 10% seguirian siendo los terceros accionistas y con un 30% poco pueden hacer sin presentar una OPA. Aunque lo hicieran como ACS con la alemana la legislación se ha cambiado para que no se hagan ese tipo de tropelias y tendría que ser una opa en serio.

Puntuación 16
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Didacvs
A Favor
En Contra

Supongo que si deja unas buenas comisiones a quien todos sabemos, y a su tropa, se autorizará. No va a pesar más el interés de la empresa ni el de España que el de su familia. Hay quien tiene que asegurar el futuro de sus hijas porque lo que la naturaleza no da, ni Salamanca, ni ninguna universidad extranjera, lo presta.

Puntuación 18
#22
Josu
A Favor
En Contra

En 2004 cuando ZetaPé se coló en Moncloa, muchos eran los que cantaban desaforados: "millonarios eramos, millonarios somos; ladrillo a ladrillo, millonarios quedaremos".

Sempiterno estribillo enfurecido que replicaba al son del tambor: Florentino en el Real Madrid, Entrecanales, Fadesa...

SOCIALISTAS ¿no quedó algo en el tintero? Vaso a vaso este país bebió hasta desfallecer el unguento milagroso, el confeti refrescante, los zapatos de charol y manteles de terciopelo para recibir el golpe final: "la crisis subprime declarada en Agosto de 2007 y nunca reconocida hasta después de las elecciones de Marzo de 2009... ".

¡Españoles! la conclusión es la siguiente: la familia trapisonda una vida que es la monda...

Puntuación 5
#23
Josu
A Favor
En Contra

Es tan sencillo de explicar como el cuento de la lechera. Si nos apoyamos en sectores tan cíclicos como la construcción para salvaguardar nuestro imperio financiero, ya podríamos telefonear al mejor fontanero del mundo, que nuestro barco, hará aguas por los cuatro costados.

Florentino, Entrecanales, Fadesa... son unos machotes del Real Madrid pero ya no son el mejor equipo del mundo porque unos enanitos de Barcelona, liderados por el monje Pep y un diminuto Leo, le sacan los colores al gigante de pies de barro; a los dioses del olimpo me remito para ver como el pez grande se comió al chico: gas natural sobre fenosa, EON sobre ENDESA, el gobierno italiano sobre el de ZetaPé,...

Si zapahero tuviese dos cojones con reSOL que se la hubiera vendido a los rusos, que eran los que venían con buenas intenciones, con las mejores...

Puntuación -3
#24
pipo
A Favor
En Contra

Que el Santanader y los demas bancon ejecuten el prestamo para la compra de repsol a sacyr no se lo vuelvan a refinanciar y asi delrivero y sacyr quedar en manos de los bancos bastante mas serios que esta tropa

Puntuación 20
#25