Empresas y finanzas

¡Vente a Alemania! Freixenet acelera en el exterior ante el parón español

El grupo refuerza sus exportaciones ante la caída del mercado nacional.

madrid/BARCELONA. Con cinco millones de parados y el consumo en punto muerto, los españoles parecen renunciar cada día que pasa un poco más a descorchar una botella de cava. Y Freixenet, líder absoluto del sector, está sufriendo las consecuencias. En 2010 sus ventas cayeron ya un 8,3 por ciento, hasta 310,3 millones de euros, y si la empresa pudo esquivar las pérdidas fue sólo gracias a las subvenciones recibidas. De hecho, Freixenet tuvo unas pérdidas de explotación de 2,75 millones, pero logró un beneficio neto de 1,9 millones gracias a las ayudas recibidas por parte de la Unión Europea, que este año ascendieron a ?4,7 millones.

Estas cuentas no obstante no incluyen las sociedades Freixenet Japan, Iberoamérica, México o China. El problema es que en 2011 las perspectivas no son mucho mejores, por lo que la compañía catalana ha decidido dar un nuevo impulso a su estrategia internacional. Aunque la empresa reconoce que "es complicado saber cuál podrá ser finalmente la reacción de los clientes y consumidores, sobre todo para los productos más estacionales", señala también que "esperamos un mantenimiento en el mercado doméstico, con cierta presión a la baja de precios o desplazamiento a la baja de productos". Todo lo contrario que el mercado internacional. "En exportación prevemos un incremento importante de las ventas, destacando Alemania", insiste. Y eso, unido a unos tipos de cambio más favorables de las distintas divisas frente al euro, permitirá compensar el declive español.

Contención de costes

En sus últimas memorias, depositadas en el Registro Mercantil de Barcelona, la compañía explica ante todo ello que "es aconsejable mantener la política de contención del gasto, a la espera de cómo va evolucionando el consumo, que podría reducirse", o desviarse a productos más baratos.

De hecho, es una política que se empezó a aplicar ya en el pasado ejercicio. En 2010, por ejemplo, los gastos de aprovisionamiento se redujeron un 15,6 por ciento, hasta 129,7 millones de euros; los de explotación bajaron un 3,8 por ciento, hasta 101,5 millones; y los de personal un 8,5 por ciento, hasta 58,7 millones de euros. La plantilla de la compañía se ha mantenido prácticamente estable al cierre del año, con una media de 1.312 trabajadores, pero los recortes sí que han afectado a las nóminas del consejo y la alta dirección, que cobraron en 2010 un 18 y un 30 por ciento menos respectivamente.

Alemania es el mercado de vinos espumosos más grandes del mundo con un volumen de ventas de 1.250 millones de euros y principal destino para los productores de cava catalán en el extranjero. Freixenet ha sido responsable de la buena acogida que han tenido los vinos espumosos catalanes en ese país. En 2010, se vendieron en el mercado alemán 41 millones de botellas, un 17 por ciento más, aunque la cifra está lejos de los 56 millones que llegaron a venderse en 2006, según los últimos datos recopilados por el Consejo Regulador del Cava. Ese año todavía se beneficiaban de los esfuerzos comerciales que realizaron en Alemania para contrarrestar el episodio de boicot al cava catalán.

Aunque ahora tienen buenas perspectivas en el mercado germano, las ventas en Alemania de cava catalán se vieron perjudicadas entre 2007 y 2008 por los cambios que experimentó Freixenet en su modelo de distribución. Ahora la compañía vuelve a tener potencial de crecimiento por la consolidación de su red de ventas. Freixenet creó una distribuidora propia en 2008 después de que optara por romper la alianza que tenía con la multinacional Eckes, que decidió apostar únicamente por su negocio de zumos, Granini.

En 2010, Freixenet, que lleva cerca de tres décadas en el país, facturó 146 millones de euros en Alemania. En este mercado han logrado tener una cuota del 9,6 por ciento en el segmento de vinos espumosos. Esta posición le sitúa como segunda empresa en volumen de ventas de espumosos en el país, con 32 millones de botellas de cava y vino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky