Iberia y Telefónica SA, por su valor defensivo, son los únicos valores españoles incluidos en la cartera modelo.
MADRID (Thomson Financial) - Urquijo Estrategia, la unidad de análisis del Banco Urquijo (Banco Sabadell), ha incluido a Iberia SA en su cartera modelo para 2008 por la posible materialización de una oferta superior a 3,60 euros por acción y por su balance saneado.
'(Iberia) tiene unas cuentas que nos gustan y, además, existe una operación corporativa que podría llegar e incluso a superar los 3,60 euros', afirmó Patricia García, analista de Urquijo Estrategia.
El consorcio liderado por Gala Capital presentó una oferta indicativa de 3,6-3,9 euros. Existe, además, otra oferta indicativa de 3,6 euros, también presentada por el consorcio formado por Texas Pacific Group (TPG), British Airways y los fondos españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus.
Salvo excepciones, los expertos de Urquijo no se mostraron muy optimistas respecto a la evolución de los valores españoles en 2008 en comparación con otros europeos.
En todo caso, hablan sólo de una fase correctiva de entre el 5-6% en el IBEX, especialmente en la primera mitad del año próximo y siempre con un soporte firme en los 13.600.
A finales de 2008, la tendencia es alcista hacia niveles de 17.300 puntos, lo que supone una revalorización del 7% respecto al nivel del 12 de diciembre.
'El IBEX-35 está cotizando con una prima excesiva frente al Eurostoxx50 ---por mayores expectativas de crecimiento de beneficios y movimientos corporativos-- (...) y la economía española sufrirá en mayor medida las consecuencias de la crisis crediticia por la alta incidencia de la crisis en el mercado inmobiliario, muy endeudado y que se encontraba ya en desaceleración, y por el fuerte endeudamiento de las familias, que verán mermada su capacidad de consumo', recoge en un informe para invertir en 2008.
Según sus previsiones, la economía española crecerá un 2,3% en 2008 frente a la previsión para 2007 del 3,8%. La zona euro podría crecer un 1,8% en 2008 frente al 2,6% en 2007.
M&A CASI EXCLUIDAS EN SECTOR FINANCIERO
Aunque el escenario no es de crisis, sino de desaceleración incluso en Estados Unidos, Urquijo prevé una tendencia a la baja de los beneficios de las compañías por el menor crecimiento global de la economía.
En concreto, la crisis crediticia y la crisis de hipotecas 'subprime' debilitarán 'indiscriminadamente' la cotización de los bancos españoles y, al mismo tiempo, harán difícil que se produzcan operaciones de compra, pese a los últimos rumores desde que Credit Agricole compró el 15% de Bankinter.
'El IBEX tiene una exposición muy fuerte al sector financiero y constructor (Santander y BBVA supoenen el 30% del índice), en un contexto en el que esperamos una desaceleración asociada en gran medida a la vivienda', indican.
tfn.europemadrid@thomson.com
cl/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Si es valiente, aproveche el rebote del sector más castigado: la banca
- La banca española es la segunda más eficiente de Europa, según un estudio
- Economía/Finanzas.- La banca española es la segunda más eficiente de Europa, por detrás de Islandia
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 avanza un ligero 0,09% con Telefónica tirando del selectivo y la banca castigada
- Sabadell juega al despiste: sigue en la puja por la banca privada de Morgan Stanley