Empresas y finanzas

El valor de los futbolistas: Ronaldinho se devalúa 14 millones en un año

Cristiano Ronaldo, del del Manchester United, ha arrebatado a Ronaldinho el 'título' de futbolista más valioso.
Un estudio realizado por la Universidad de Navarra y la Universidad Internacional de Cataluña intenta aportar objetividad a la siempre subjetiva valoración de los futbolistas. Desvela, por ejemplo, que el delantero del Barcelona ‘Ronaldinho’ vale hoy 14 millones menos que hace un año o que el Real Madrid ha pagado por el central Pepe 21 millones más de lo que vale.

Dicho estudio, obra de los catedráticos en economía Francesc Pujol y Pedro García, calcula el valor que los futbolistas que militan en las principales Ligas europeas tendrían en el mercado en función del impacto que tienen en los medios.

Este valor mediático se mide a través de dos variables: la popularidad del jugador (el grado de adhesión de los aficionados de todo el mundo y que se estima a través del seguimiento que tiene en internet) y su notoriedad (la repercusión mediática que despierta en los medios de comunicación y que se refleja en el número de noticias que genera durante un período determinado).

Los más valiosos

En base a estos dos aspectos, Ronaldinho había sido indiscutiblemente el jugador más mediático del mundo hasta el año pasado. Sin embargo, el estudio demuestra que ha cedido el cetro al delantero portugués del Manchester United Cristiano Ronaldo, que ha pasado del puesto 21 al 1 en una temporada. Y es que Ronaldinho ha caído al tercer puesto porque tiene actualmente una valoración de mercado de 66 millones de euros. Hace un año, cuando era el líder mundial, su cotización ascendía a 80 millones de euros.

El segundo en esta clasificación es Wayne Ronney, también del Manchester, tercero al final de la pasada campaña, El inglés David Beckham se mantiene en la cuarta posición del ránking. Curiosamente, el actual Balón de Oro y que recientemente ha sido nombrado Mejor Jugador de 2007 por la FIFA, el mediapunta brasileño del Milán Kaká, se encuentra en el octavo lugar del ránking, a causa de la poca repercusión mediática que su figura tiene en el mercado anglosajón.

Cabe recordar, no obstante, que esta clasificación está elaborada a junio de 2007 (final de la pasada temporada), por lo que se prevé que Kaká ascienda este curso varios puestos en la lista, al igual que el delantero del Barcelona Lionel Messi y el español Fernando Torres, 54 en el ránking mundial pese a haber jugado en el Atlético de Madrid, que ni siquiera disputaba competiciones europeas.

Rentabilidad de los fichajes

Según el estudio de Economía, Deporte e Intangibles, el fichaje de Pepe por el Real Madrid ha sido el menos rentable de la temporada, puesto que su valoración es de 9 millones y se pagaron por él 30 millones. El más rentable es el de Klose por el Bayern de Munich, que desembolsó 12 millones, mientras que la valoración del jugador es de 25 millones.

Real Madrid y Manchester United han asumido los cinco fichajes menos rentables de la temporada, al pagar un precio de traspaso muy superior al que dan las condiciones del mercado. Además del caso de Pepe, el Madrid desembolsó por Robben 36 millones cuando su valor estimado es de 18,7 millones. Por su parte, el Manchester United pagó 55 millones de euros por las jóvenes promesas Nani y Anderson, mientras que su valor conjunto es de 29,7 millones.

En el lado opuesto se encuentran Bayern de Munich, Chelsea y Juventus son los equipos que han hecho los fichajes con mayor rentabilidad en la relación calidad precio. Para el conjunto de las ligas, la Bundesliga y la Ligue 1 francesa son las que han llevado a cabo los fichajes más rentables, mientras que la Premier League es la que ha hecho las peores inversiones en términos de calidad precio. Con lo que se refiere a las ventas, la Liga portuguesa ha conseguido unos ingresos por traspasos muy por encima del valor de mercado real de los jugadores vendidos.

Algo más que malas decisiones económicas

Francesc Pujol, de la Universidad de Navarra y autor principal de estudio, señala que un mal fichaje en términos de calidad precio no es sólo una mala decisión económica, que ciertos clubes pueden permitirse por tener fuentes de ingresos extraordinarios. El fichaje de futbolistas sobrevalorados puede tener igualmente repercusiones deportivas negativas.

Pujol señala que, por ejemplo, pagar 25 millones por un jugador que atendiendo a su talento tiene un valor de mercado correcto de 15 millones, genera unas expectativas entre los directivos, los aficionados y la prensa que son superiores a su capacidad real. Por ello el entrenador se siente presionado para darle más minutos de juego de los que realmente merece y serían útiles para el bien del equipo. El exceso de presión que también recibe el jugador se puede traducir en ansiedad y falta de rendimiento deportivo. Finalmente, el jugador recibe una ficha por encima de sus prestaciones, situación que puede ser origen de conflictos en el vestuario.

Pedro García del Barrio, de la Universitat Internacional de Catalunya y coautor del estudio, concluye que la valoración de los jugadores es, por tanto, una responsabilidad de gestión estratégica de activos que los grandes clubes deben asumir, por las repercusiones que tiene tanto en el ámbito financiero como deportivo. Igualmente, el mejor conocimiento del valor de mercado de los deportistas permite a las empresas establecer contratos de patrocinio más eficientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky