Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Apple negocia con NTT DoCoMo y Softbank el lanzamiento del iPhone en Japón

NUEVA YORK, 19 (EUROPA PRESS)

El gigante informático estadounidense Apple se encuentra en negociaciones con la mayor operadora de Japón, NTT Docomo, y con la tercera del sector, Softbank, para el lanzamiento del exitoso iPhone en Japón, según informa hoy el diario estadounidense "The Wall Street Journal", que cita fuentes cercanas a la operación.

Según estas fuentes, el presidente de Apple, Steve Jobs, se habría reunido tanto con el presidente de NTT DoCoMo, Masako Nakamura, como con ejecutivos de Softbank, que habrían realizado varios viajes a la sede de la compañía estadounidense en Cupertino (California).

En Japón, uno de los mercados mundiales con más demanda de teléfonos móviles, el sofisticado iPhone de Apple tendrá que hacer frente a una feroz competencia.

Según relata el rotativo, numerosos fabricantes extranjeros han intentado adentrarse en el mercado de móviles nipón con escaso éxito, y además, el estricto control que ejerce Apple sobre el diseño del iPhone suma un reto más la entrada del dispositivo en el país.

Un lanzamiento exitoso del iPhone en Japón es crucial para el fabricante del Mac en un momento en el que el iPhone, su última gran apuesta que combina reproductor musical con telefonía móvil y navegador, ha obtenido una buena repuesta en los países en los que se ha estrenado, aunque por debajo de los pronósticos de los analistas.

El acuerdo con Japón podría significar un gran avance para Apple en su objetivo de hacerse con el 1% del mercado de móviles a finales de 2008, ya que significaría la distribución de cerca de 10 millones de unidades del iPhone. A finales de septiembre, la compañía estadounidense había vendido un total de 1,4 millones de aparatos.

Además, el mercado nipón es muy atractivo para Apple, y a su favor tiene la sólida trayectoria en el país de sus productos Mac y iPod y la presencia de siete distribuidores oficiales en el país. El mercado nipón cuenta con cerca de 100 millones de usuarios que compran cada dos años un movil nuevo, y los clientes japoneses gastan cientos de dólares en adquirir los terminales más avanzados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky