
UE-MERCADOS.-El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, advirtió hoy de que, dadas las tensiones inflacionistas que vive la eurozona, el periodo de tipos de interés altos se alargará más de lo previsto hasta ahora.
UE-MERCADOS.-El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, pidió hoy a las entidades financieras que faciliten "más información" sobre sus operaciones y los riesgos en que incurren y consideró también necesaria una revisión del método de trabajo de las agencias de calificación de riesgos.
UE-PESCA.-Los ministros de Pesca de la UE han aprobado la propuesta sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de pesca para 2008, que mantiene hasta julio de 2008 la veda de la anchoa en el Golfo de Vizcaya pero crea un comité de gestión de tal recurso, informaron fuentes diplomáticas.
BOLSA MADRID.-El Ibex cede un 0,09% hasta 15.2685,20 puntos.
ALEMANIA-COYUNTURA.-La confianza empresarial bajó en diciembre en Alemania tras el fuerte encarecimiento del petróleo y la vertiginosa apreciación del euro, que perjudicará las expectativas exportadoras.
UE-FINANZAS.-La Comisión Europea anunció hoy que el sistema de comisiones de MasterCard restringe la competencia y dio a la compañía emisora de tarjetas un plazo de seis meses para modificarlo, bajo amenaza de una multa diaria del 3,5 por ciento de su facturación.
SEGURIDAD SOCIAL.-El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social aumentó en 16.958 personas en noviembre, lo que supuso un crecimiento del 8,4 por ciento con respecto a octubre, y situó la cifra de afiliados en 2.038.124.
EMPLEO-INFORME.-El año que viene se crearán 414.000 puestos de trabajo, 215.600 menos que este año, y habrá 136.100 parados más que en este ejercicio, según las previsiones de un informe publicado por el Centro de Predicción Económica (CEPREDE) de la Universidad Autónoma de Madrid.
PETRÓLEO-PRECIOS.-El barril de Brent sube 0,49 dólares, hasta 90,61 dólares.
JAPÓN-ECONOMÍA.-El Banco de Japón (BOJ) inició hoy una reunión de dos días para analizar la situación monetaria sin que los analistas prevean cambios en los tipos de interés, en la actualidad en el 0,50%.
ESTADÍSTICA INDUSTRIA.-La facturación por ventas en la industria aumentó el siete por ciento en los diez primeros meses del año respecto al mismo período del 2006, mientras que la entrada de pedidos lo hizo el 5,4%.
EFE
pvr