Empresas y finanzas

El líder interino libio da un ultimátum a las fuerzas de Gadafi

TRÍPOLI (Reuters) - El líder interino libio dio el martes un plazo de cuatro días a las tropas leales al derrocado líder Muamar el Gadafi para entregar la población que aún controlan, o enfrentarse a la ofensiva militar.

Mientras prosigue la búsqueda del propio Gadafi, las autoridades libias han acusado a la vecina Argelia de un acto de agresión por admitir en su territorio a la esposa y tres hijos del depuesto líder, que han huido del país.

El Ministerio argelino de Asuntos Exteriores dijo que la esposa de Gadafi, Safia, su hija Aisha y sus hijos Hanibal y Mohamed habían entrado en el país el lunes por la mañana, acompañados de sus hijos.

La situación dio lugar a un conflicto diplomático justo cuando el Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia se esfuerza por consolidar su autoridad y tomar el control de los lugares aún leales a Gadafi, entre los que destaca la ciudad costera de Sirte.

"Para el sábado, si no hay señales pacíficas para la aplicación de esto, decidiremos el asunto por vía militar. No queremos hacerlo, pero no podemos esperar más", dijo el líder del consejo interino, Mustafa Abdel Jalil, en una rueda de prensa.

- Gráfico en inglés sobre los líderes del gobierno interino http://link.reuters.com/quz33s

- Gráficos en inglés sobre Libia y Oriente Próximo: http://r.reuters.com/nym77r

Las fuerzas antiGadafi han llegado a Sirte desde el este y el oeste, pero han detenido de forma temporal toda forma de ataque o asalto ante la esperanza de lograr una rendición negociada en la ciudad natal de Gadafi, y han instado a los residentes a cooperar.

El paradero de Gadafi ha sido un misterio desde que Trípoli cayó en poder de sus opositores el 23 de agosto pasado y su régimen se derrumbó tras 42 años, después de seis meses de levantamiento respaldado por la OTAN y algunos estados árabes.

GADAFI "SE HA IDO A SABHA"

Gadafi estaba en Trípoli hasta el viernes, cuando salió hacia la localidad sureña de Sabha, en el desierto, según indicó la cadena británica Sky News citando a un guardaespaldas de 17 años del hijo de Gadafi Jamis.

Citando al joven, capturado y del que no se indicó el nombre, la cadena señaló que Gadafi se había reunido con Jamis, un temido comandante militar, en torno a las 13:30 p.m. del viernes en un complejo de Trípoli bajo intenso fuego rebelde. Gadafi había llegado en coche, y pronto se le unió Aisha.

Tras una breve reunión, subieron a vehículos de tracción a las cuatro ruedas y se marcharon, según dijo el guardaespaldas a un reportero de Sky, añadiendo que su oficial le había dicho que iban a Sabha.

Al igual que Sirte, Sabha es uno de los escasos lugares que quedan bajo control de las fuerzas proGradafi.

Un portavoz de la OTAN dijo que las noticias sobre negociaciones en Sirte son alentadoras, pero indicó que la alianza, que ha mantenido la campaña de ataques aéreos iniciada hace cinco meses, está vigilando los accesos a la ciudad.

"Nuestra principal área de atención es un pasillo (que lleva) al lado este de Sirte", dijo el coronel Roland Lavoie, hablando desde Nápoles, a una reunión de la OTAN en Bruselas.

Oficiales contrarios a Gadafi han anunciado que Jamis Gadafi y el ex jefe de inteligencia Abdula al Senusi murieron en un combate el sábado. Esto no ha sido confirmado, y un portavoz de la OTAN dijo no tener noticias sobre el destino de Jamis.

Un portavoz del CNT dijo que el consejo buscará la extradición de la familia de Gadafi desde Argelia, que es el único vecino de Libia que no los reconoce como la nueva autoridad de la nación.

Casi 60 países han reconocido al CNT como autoridad legítima de Libia. Rusia, China, India, Sudáfrica y Brasil están entre los que hasta ahora se han mantenido en espera.

La medida de Argelia de aceptar a la esposa y los hijos de Gadafi enfureció a los nuevos líderes libios, que quieren que el ex gobernante y su entorno respondan por los años de represión.

Argelia mantiene cerrada la parte sur de su frontera debido a la "situación precaria" en Libia, según publicó el diario argelino El Watan citando fuentes diplomáticas.

"GRAVE ERROR"

Argelia, que ya votó en contra de las sanciones y una zona de exclusión aérea, tiene un gobierno autoritario que está profundamente preocupado de que las revueltas árabes se trasladen cerca de sus fronteras.

"Yo diría que el régimen argelino está cometiendo un grave error", dijo a la BBC Fawaz Gerges, un analista de la London School of Economics. "El régimen argelino en sí mismo no es inmune a la fuerza revolucionaria que tiene lugar en el mundo árabe", agregó.

Mientras tanto, y una semana después de la caída de Gadafi, los dos millones de habitantes de Trípoli siguen sin luz ni electricidad. Bancos, farmacias y muchos otros comercios siguen cerrados.

Pese a los intentos locales de hacer limpieza, el hedor de la basura pudriéndose y alcantarilla inunda la ciudad. Hombres en todoterrenos gritaban "Allahu Akbar" (Alá es grande) mientras recorrían los barrios repartiendo contenedores con agua del consejo local.

Un portavoz del consejo indicó que una estación de bombeo que está en la localidad proGadafi de Sabha ha resultado dañada. La gran

fuerza militar necesaria para escoltar a un equipo de ingenieros para repararla no está disponible, añadió.

Sin embargo, un informe de la agencia humanitaria de la Unión Europea (ECHO, en sus siglas en inglés) indicó que las tropas proGadafi en Sirte habían cortado dos tercios del suministro de agua a Trípoli, que en su mayoría procede del "Gran Río Artificial", un enorme proyecto construido durante el gobierno de Gadafi y que bombea agua bajo el desierto del Sáhara.

La ciudad obtiene otros 100.000 metros cúbicos al día de 30 pozos, pero la falta de agua ha obligado a cerrar el circuito secundario que sirve a zonas rurales en torno a Trípoli. "Algunos barrios llevan los últimos tres días sin agua en absoluto", indicó el informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky