Ibi (Alicante), 19 dic (EFECOM).- El Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) incrementó un 10 por ciento sus ingresos económicos en 2006 respecto a 2005, con un total de cinco millones de euros, según se desprende de la Memoria de Actividades presentada a la asamblea general, informaron hoy fuentes de la institución.
El número de empresas asociadas a AIJU creció un 7 por ciento en 2006 hasta alcanzar las 536 mercantiles, de las cuales el 55 por ciento pertenece al sector de los productos infantiles -juguete, puericultura, promociones y alimentación-.
El 45 por ciento de las empresas restantes correspondió a la industria auxiliar, en un 25 por ciento, y a otros ámbitos de actividad, en un 20 por ciento.
El director de AIJU, Santiago Gisbert, destacó que 2006 supuso "la consolidación" de esta institución como "el Instituto Tecnológico de referencia en España para todos aquellos productos relacionados con el mundo infantil".
"A través de la progresiva ampliación y diversificación de nuestra cartera de servicios pretendemos proporcionar a las empresas asociadas todas las herramientas necesarias para hacer frente a un mercado cada vez más competitivo", añadió.
Gisbert señaló que desde AIJU apuestan por "seguir jugando un papel dinamizador" para los sectores relacionados con el instituto como son la industria del juguete, la puericultura y el sector del plástico, entre otros.
Durante la asamblea también se votó la renovación del Consejo Rector de AIJU y se acordó constituir una comisión integrada por empresas, personal e instituciones para elaborar un reglamento electoral y definir su composición para próximos años.
La Asociación de Investigación de la Industria del Juguete, Conexas y Afines (AIJU) se fundó en junio de 1985 a iniciativa del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) y del Ministerio de Industria y Energía (MINER) con el fin de apoyar el desarrollo del sector industrial juguetero.
No obstante, este instituto tecnológico ha ampliado su actividad a otros sectores como la puericultura y los productos infantiles, según las mismas fuentes. EFECOM
ngg/jc/ltm