Empresas y finanzas

El Gobierno quiere garantizar la españolidad de Repsol, tras el acuerdo entre Sacyr y Pemex

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se reunía este martes con el presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez, para recabar "un poco más de información" acerca de sus planes después de que ambas hayan acordado sindicar su participación en Repsol, en la que controlarán un 29,8%. El Gobierno, ha dicho Sebastián, quiere garantizar la "españolidad" de la petrolera y los dirigentes de ambas le dieron "plenas garantías" de ello.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, Sebastián ha asegurado que "no tiene ninguna información" sobre las intenciones de ambas compañías más allá del hecho relevante remitido ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "No sé absolutamente nada más", ha incidido.

Sacyr Vallehermoso y Petroleros Méxicanos (Pemex) han alcanzado un acuerdo por el que sindicaran sus respectivas participaciones del 20% y del 4,81% en Repsol, a la vez que el grupo mexicano se compromete a adquirir un 5% más de la petrolera española y alcanzar así un 29,8% entre ambos.

Operación dentro de la legalidad

Sebastián ha asegurado que el Gobierno "no opina ni interviene" en operaciones empresariales y que lo único que le preocupa es "garantizar" la españolidad de Repsol, una empresa "muy importante", con carácter "estratégico" y que hasta ahora "ha sido muy bien gestionada".

Así, ha asegurado que el Gobierno "da la bienvenida" a una operación "dentro de la legalidad" que aumente el potencial de la petrolera, pero siempre "garantizando su españolidad".

Un encuentro satisfactorio

La reunión entre los dirigentes empresariales y el ministro, a la que también ha asistido el embajador de México en España, Jorge Zermeño, ha sido muy satisfactoria para el Gobierno, dado que tanto Sacyr como Pemex se han comprometido con el titular de Industria a mantener la esencia española de Repsol.

Las mismas fuentes señalaron que el Gobierno es "neutro" en esta operación, como corresponde en cualquier economía de mercado, pero sí destacaron la relevancia que concede a la operación tanto por la importancia económica como estratégica que tiene Repsol para la economía española.

Sacyr Vallehermoso, el primer accionista de Repsol con un 20%, y Pemex, el socio industrial más antiguo de la compañía, que posee actualmente un 4,87% y pretende adquirir un 5% adicional en las próximas semanas, firmaron este lunes un acuerdo para votar de forma conjunta en las decisiones relevantes que se tomen en la petrolera.

Con este acuerdo, cuya vigencia es de 10 años, ambas compañías sindican sus derechos de voto, que alcanzarán el 29,8% del capital social de Repsol, y aspiran a contar con una representación "acorde" con su participación en el capital social de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky