Empresas y finanzas

Reguladores de EE.UU. cambian reglas sobre propiedad medios de comunicación

Washington, 18 dic (EFECOM).- Las autoridades reguladoras de EE.UU. anularon hoy una norma vigente durante más de tres décadas que impedía a las cadenas de radio y televisión ser propietarias de periódicos en los 20 mayores mercados del país.

La medida de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) se adoptó por tres votos a favor y dos en contra.

El presidente de la FCC, Kevin Martin, fue el principal promotor de la idea pese a una fuerte presión del Congreso estadounidense para que retrasara la medida. Los dos votos en contra procedieron de los dos demócratas miembros de la FCC, Michael Copps y Jonathan Adelstein.

"No podemos ignorar el hecho de que el mercado de los medios de comunicación es considerablemente diferente a lo que era cuando la primera medida entró en vigor hace más de 30 años", dijo Martin durante la reunión de la FCC.

Tras el encuentro, el presidente de la FCC dijo que el asunto había sido "el tema más polémico" y que más divisiones había causado de todos los tratados por la Comisión.

En virtud de la propuesta de Martin, una entidad podrá ser propietaria de un periódico y una emisora de televisión en el mismo mercado, pero deberá estar entre los 20 grandes del país.

La transacción deberá asegurar que en ese mercado se mantenga la existencia de al menos ocho diarios de propiedad independiente.

Además la estación de televisión debe estar entre las cuatro grandes de ese mercado.

Martin posee el apoyo de la Casa Blanca, que se ha comprometido a rechazar cualquier otra iniciativa que anule la decisión de la FCC.

Recientemente el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, señaló que las actuales "leyes sobre propiedad de medios de comunicación estaban anticuadas en el actual mercado" y que la FCC había adoptado pasos que tienen en cuenta los miles de medios comunicación que existen hoy en día".

La agencia ya intentó en 2003 sacar adelante la medida, pero el movimiento fue frenado por una corte federal de apelaciones.

A la medida se oponen los operadores de cable ya que impide que un solo suministrador de televisión por cable acapare más del 30 por ciento de la audiencia nacional de televisión de pago.

Ayer 25 senadores, incluidos cuatro republicanos, enviaron una carta a Martín en la que advertían de que si se llevaba a cabo la votación, promoverían otro proyecto para revocar la decisión de la FCC. EFECOM

tb/ojl/lnm

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky