Empresas y finanzas

Estudios uruguayos muestran posibles yacimientos de hidrocarburos

Montevideo, 18 dic (EFECOM).- Los primeros trabajos de registros realizados en Oslo y Londres de la plataforma continental arrojaron resultados muy positivos que acrecientan la posibilidad de hallar hidrocarburos en cuencas de Uruguay.

En un extenso informe que publica hoy el diario "Últimas Noticias", de Montevideo, el gerente de Exploración y Producción de la petrolera estatal "Ancap", Héctor Santa Ana, dijo que "estamos ante lo que podría ser la génesis del petróleo y el gas en la cuenca uruguaya".

Los técnicos, que viajaron a Oslo, a las dependencias de la empresa Geotrace, procedieron al control de calidad de las líneas sísmicas, captadas en la plataforma continental de Uruguay.

El informe añadió que los nuevos datos logrados en Oslo y Londres,"nos predisponen favorablemente y han aumentado la expectativa".

"Hoy hemos detectado la existencia de determinadas estructuras y la presencia de sistemas productores", dijeron los investigadores.

De Santa Ana señaló que "se controlaron todas las etapas del procesamiento y comenzamos a trabajar en la interpretación que se realiza en función de la geología de las cuencas".

El experto agregó que han resultado "muy interesantes los datos que hemos obtenidos, con nuevos indicios y eventos, que favorecen los resultados finales"

"Estamos ante lo que podría ser la génesis del petróleo y el gas en la cuenca uruguaya", afirmó el gerente de explotación de la petrolera uruguaya.

Enfatizó que "ahora tenemos que definir y precisar cuáles pueden ser los lugares más propicios para encontrar concentraciones importantes".

"Esto significa que están presentes sistemas geológicos con rocas generadores, rocas almacenadoras y trampas, que confirman que tenemos un sistema petrolero productor", detalló De Santa Ana.

Explicó que "el nacimiento y la evolución de este sistema geológico lo califica como productor y, particularmente, similar a los yacimientos que fueron encontrados recientemente en Brasil.

Los datos logrados no tienen antecedentes y permiten "ser muy optimistas en cuanto al futuro de las cuencas".

"Es importante decir que, como nunca, todas las cuencas exploradas está registrando datos que podrían ser reservorios de hidrocarburos", concluyó De Santa Ana. EFECOM

apl/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky