Empresas y finanzas

La siniestralidad en el mar desciende el 36,42% en la última década

Madrid, 18 dic (EFECOM).- Los accidentes de trabajo con baja computados en España por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en la pesca y la acuicultura se han reducido en un 36,42 por ciento entre los años 1999 y 2006.

Esto se debe a la renovación y modernización de la flota, según destacó hoy el secretario general de la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (Feope), Javier Garat, y, sobre todo, a la prevención de riesgos laborales.

La patronal pesquera, que junto con los sindicatos y la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, presentaron hoy en Madrid un proyecto para atender las necesidades en riesgos laborales de la flota de altura y de cerco, recordó que son los propios armadores los primeros que tienen un compromiso con la seguridad a bordo.

Garat añadió que cumplir la ley no es suficiente y que hay que ser responsables y exigir a la tripulación formación y entrenamiento y recordó lo importante que es que la Unión Europea continúe potenciando la renovación y modernización de la flota porque esto no es sólo renovación sino también seguridad y prevención.

Gracias a este proyecto se han realizado cuatro simulacros a bordo de buques pesqueros, así como cursos de formación y se ha distribuido material formativo, así como un libro blanco sobre prevención de riesgos.

La responsable del proyecto, Gracia Prego, de la empresa Continua, indicó que hay que diferenciar claramente cada tipo de pesca y los riesgos que conlleva cada una.

Prego apuntó que la flota de altura, a la que va dirigido este proyecto, cuenta con buques potentes y renovados y los accidentes laborales más habituales son los cortes en la manipulación del pescado, mientras que la flota de bajura tiene otras necesidades a las de los arrastreros o la flota de cerco.

Indicó que las estadísticas en el mar son difíciles, ya que un accidente como el ocurrido en Barbate el verano pasado puede disparar la cifra de muertos por riesgo laboral, pero indicó que en los últimos años en la flota de altura sólo se ha producido un fallecimiento y debido a un infarto de miocardio.

De hecho en los últimos diez años, el descenso más significativo ha sido en los accidentes mortales (un 55,11 por ciento) y graves (un 47,3 por ciento), según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en la pesca y la acuicultura.

Con respecto a los accidentes provocados por fatiga, los dos sindicatos y la patronal coincidieron en que lo mejor es incrementar la plantilla, pero la situación que vive la flota es de crisis.

El representante de la patronal apuntó que la flota de altura debe al incremento de costes y los bajos precios del pescado en primera venta.

El secretario de organización del sector del mar de Comisiones Obreras, Juan Manuel Trujillo, reivindicó que se tengan en cuenta medidas económicas complementarias o un justiprecio en los circuitos de comercialización.

Por su parte, el responsable de área interna del sector del mar de UGT, José Manuel Pérez Vega, reclamó un mayor impulso de la Administración para que los riesgos laborales sean una formación básica para quien entre en un barco. EFECOM

ya/ap/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky