Empresas y finanzas

CNE analiza esta semana informes sobre subida tarifa y recomendaciones apagón

Madrid, 17 dic (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) celebra esta semana dos reuniones, el martes y el jueves, en las que resolverá temas pendientes del año como el texto con las recomendaciones para evitar apagones o su informe sobre la propuesta de subida de tarifas de Industria.

Según informaron a Efe fuentes del organismo regulador, la CNE tratará esta semana estos dos temas junto a otros puntos, como una propuesta de organización del Mercado Ibérico de Gas Natural (Mibgas).

El pasado día 10 de diciembre, Industria remitió a la CNE su propuesta de Orden en la que planteaba una subida del 3,3 por ciento para las tarifas eléctricas a partir del próximo 1 de enero.

El organismo regulador debe emitir ahora su informe sobre esta propuesta.

En cuanto al texto con las recomendaciones normativas para evitar apagones, la CNE decidió aplazar su publicación el pasado 30 de octubre con el fin de incorporar varias propuestas planteadas por algunos consejeros y emitir un documento "con un criterio unánime".

Entre estas propuestas está la recomendación de que las redes de media tensión que desempeñen funciones de distribución pasen a depender de las compañías distribuidoras y no de Red Eléctrica de España (REE).

Un caso típico afectado por esta medida serían las líneas que rodean las grandes ciudades y desde las que fluye la electricidad hacia el interior de las poblaciones.

El pasado 23 de julio dos incidentes en las instalaciones de transporte y distribución produjeron un apagón en Barcelona que afectó a más de 300.000 clientes.

Tras concluir su expediente informativo sobre el incidente, en el que responsabilizó tanto a Endesa como a REE, la CNE decidió elaborar algunas recomendaciones normativas.

En su informe la CNE señalaba a Endesa como responsable de la caída del cable que causó inicialmente el apagón en la subestación de Collblanc, y a REE del incendio de la subestación de Maragall, que agravó el problema.

El primer suceso provocó un corte del suministro a 40.000 clientes, mientras que el incendio afectó a unos 260.000 abonados. EFECOM

nca/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky