Empresas y finanzas

Los Reyes Magos vienen... de Alemania

Rosalía Martínez de la Vega

Madrid, 16 dic (EFECOM).- Los Reyes Magos españoles no parecen tan dispuestos a aprovechar la depreciación del dólar como lo hacen sus paisanos plebeyos, -que arrasan en Nueva York-, porque Alemania es el país favorito de sus majestades para llenar las alforjas de sus camellos.

Y es que España, pese a su fama de fabricante de juguetes, necesita importar esta mercancía porque tal es el afán de los más pequeños de la casa -y de algunos mayorcitos- que la producción nacional no basta.

Así, en los nueve primeros meses del año, Alemania fue el país del que más juguetes importó España, hasta superar los 30,8 millones de euros -las importaciones españolas totales de juguetes alcanzaron los 1.442,2 millones- en tanto que nuestro país exportó diversión por valor de 517,03 millones de euros.

De hecho, la admiración de estos tres monarcas por la juguetería germánica no es nueva: ya en 1999 se gastaron 106,51 millones de euros en regalos, y en los años posteriores, aunque en menor medida, siguieron comprando en este país, siempre por más de sesenta millones de euros.

Según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), durante los nueve primeros meses de este año, el gasto que hicieron los Reyes Magos españoles al irse "de shopping" (1.442,2 millones) fue casi lo mismo que España importó de Dinamarca -no sólo de juguetes- en esos nueve meses (1.449,8 millones de euros).

La zona euro debe gustar a Sus Majestades, que durante este periodo llenaron las alforjas de juguetes para los niños españoles en este área; de hecho Francia e Italia, con compras por valor de 25,1 y 17,8 millones de euros, respectivamente, ocuparon el segundo y tercer puesto del ránking de los cincuenta primeros países de importación de juguetes elaborado por ICEX.

Pero... ¿quién se resiste a los chollos? ¿A quién no le gusta comprar barato? España importó desde China durante los nueve primeros meses del año 13,6 millones de euros en concepto de juguetes; aunque es de esperar que los Reyes hayan tenido buen ojo y no hayan comprado alguno defectuoso que haya que retirar, porque los niños de hoy en día tienen mucho carácter.

El ránking del ICEX ofrece datos curiosos, como que los Magos de Oriente en España compraron en Israel -la patria del niño Jesús- juegos por valor de 663.855 euros, y que a la hora de viajar los camellos deben cansarse de lo lindo, porque se trajeron mercancía de países tan dispares como Irán, Egipto o Tailandia.

Por supuesto, España también exporta juguetes; y en concreto Francia y Alemania fueron, con 25,4 y 14,4 millones de euros, respectivamente, los mejores clientes de las jugueteras españolas.

La bruja Befana -el papá Noél italiano-, el Santa Claus de Reino Unido y el de Estados Unidos también compraron entre enero y septiembre juguetes españoles por valor de 11,4; 10,1 y 5,6 millones de euros, respectivamente.

Tan internacionales son los divertimentos españoles que hacen las delicias de niños tan tecnificados como los nipones, para los que los Reyes Magos se llevaron, desde España, más de un millón de euros en regalos.

Hasta Venezuela, con todo lo que ha caído últimamente, no ha podido resistirse a la calidad "regia" de los juguetes españoles, en los que se gastó 410.128 euros, y eso que el Rey (Juan Carlos, este no es mago) sugirió callar al presidente Hugo Chávez.

Según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la comunidad autónoma con mayor volumen de exportación de juguetes en los nueve primeros meses del año fue Cataluña, con 180,3 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana (132,5), Madrid (92,3) y el País Vasco (49,1).

Por el contrario, Extremadura, con unas ventas jugueteras al extranjero de 93.239 euros en este periodo, fue la comunidad que menos juguetes vendió al exterior, seguida por Castilla y León, con 323.961 euros, La Rioja (442.198) y Baleares (419.986).

Lo que está claro es que las empresas jugueteras y distribuidoras van a hacer en esta época su particular "agosto", mientras que a los sufridos padres y madres, ahogados por las hipotecas, se les va a atragantar el turrón cuando lean aquello de "Queridos Reyes Magos...". EFECOM

pmv/mbg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky