
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
SANTANDER | |
ACCIONA | |
ENDESA | |
IBERDROLA | |
TELEFONICA | |
ENEL | |
![]() |
La Wii, la consola de séptima generación podría ser el regalo estrella en estas fiestas. Sólo los alumnos aventajados podrán tenerla en casa en los hogares de nuestro país y, en el mercado español, hay cuatro empresarios que han cumplido con todos sus deberes y, según 22 firmas de inversión, deberían recibirla
Si este año el regalo estrella es la consola de séptima generación, la Wii, César Alierta podrá disfrutar de una durante las Navidades.
El responsable de Telefónica (TEF.MC) ha conseguido conquistar a su inversores cumpliendo su palabra y dando valor al accionista para los próximos ejercicios. Para ello ha reducido sus compromisos financieros y espera incrementar en un euro su beneficio por acción en los próximos tres años, hasta los 2,304 euros para 2010.
Esto ha sido recogido con muchas alabanzas entre la comunidad financiera, que en los últimos meses han incrementado con fuerza sus valoraciones. De las 22 firmas de inversión consultadas por elEconomista, doce consideran que es la compañía que mejor lo ha hecho este ejercicio.
Además, si a principios de septiembre los expertos creían que su valor justo era de 19 euros, ahora el precio objetivo del consenso de mercado, se encuentra en los 25 euros, lo que todavía da un potencial de subida del 13,8 por ciento.
Y es que en lo que va de año, las acciones ganan en torno a un 40 por ciento, hasta los 22,6 euros, una revalorización que le ha permitido superar los 100.000 millones de euros de capitalización y colocarse como la empresa más grande por valor bursátil de España.
Trabajo difícil
Sin embargo, toda esta estrategia ha sido muy laboriosa. La compañía ha tenido que lidiar con una deuda de más de 50.000 millones de euros, tras la compra de la británica O2. No obstante, va a reducir este nivel hasta los 47.000 millones este año e incluso asegura que puede generar 40.000 millones de euros en los próximos ejercicios.
Además, Telefónica prometió en su reunión anual con inversores -conocida como Investor Day- distribuir un euro de dividendo el próximo ejercicio entre los accionistas, una retribución que permitirá que la operadora tenga una rentabilidad por dividendo del 4,5 por ciento en 2008.
Por otra parte, Telefónica no descarta que en los próximos ejercicios realice alguna adquisición, siempre y cuando aporte valor a la empresa y no incremente de forma sustancial la deuda actual. A esto se une que 2008 se presenta también bueno para la operadora, ya que sigue siendo uno de los valores más interesantes del sector.
Si se analiza teniendo en cuenta el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) éste se encuentra en las 15 veces, frente a las 23 veces de Deutsche Telekom o las 16 veces de Telecom Italia.
Acciona también jugará
Pero César Alierta no estará solo disfrutando de este regalo en estas Navidades, ya que se ha producido un empate entre tres empresas españolas (ver gráfico adjunto).
Las firmas de inversión creen que tanto Acciona (ANA.MC), como Iberdrola (IBE.MC) y Santander (SAN.MC) se merecen tener entre sus regalos el presente estrella de 2007, ante el buen trabajo hecho durante estos doce meses.
Y es que cada una en su terreno ha conseguido dar valor al inversor, seguir incrementando su beneficio y realizar operaciones corporativas que les permitan creer internacionalmente.
Entrecanales, todo un ganador
De hecho, el paradigma más claro se puede ver en José Manuel Entrecanales. Quienes conocen al presidente de Acciona lo definen como una persona ganadora, que ha sabido unirse siempre al caballo vencedor para salir victorioso de la carrera.
Un claro ejemplo se puede ver en su apoyo a Enel (ENEL.IT) para hacerse con Endesa (ELE.MC), una apuesta que le va a permitir ganar tamaño e incrementar su posición en el mundo de la energía. Sin embargo, ésta no es su única batalla ganada.
Ante el mal momento que vive el sector del ladrillo, Acciona fue la primera eléctrica en diversificar su negocio hacia las energías limpias, una labor que le va a permitir dentro de poco entrar en los índices bursátiles de utilities, porque los expertos la consideradan una eléctrica, más que una empresa de construcción como hasta ahora.
Todo este valor se ha visto reflejado en la positiva evolución de las acciones, que han repuntado un 62,5 por ciento en lo que va de año, hasta los 229,3 euros.
Un comportamiento que sorprende si se compara con su antiguas homólogas del sector de la construcción, como ACS o Ferrovial -la primera tiene un comportamiento plano en 2007 y la segunda se deja más de un 20 por ciento-. Además, la compañía todavía ofrece más potencial.
Según las firmas de inversión, que recoge FactSet, el precio objetivo se encuentra en los 255 euros, frente a los 229,3 euros de cierre de ayer.
El tercer jugador, Sánchez Galán
El tercer jugador de la Wii estas Navidades es Ignacio Sánchez Galán. La última estrategia del presidente de Iberdrola ha sido conseguir del mercado más de 4.000 millones de euros por la colocación de su filial de Renovables, que tiene un valor superior a los 22.000 millones de euros. Sin embargo, ésta es sólo una de varias operaciones hechas en 2007, que le han permitido edificar un gigante en un sector en plena ebullición de movimientos corporativos.
Iberdrola ha hecho de las adquisiciones su gran estandarte de defensa ante una oferta de compra hostil.
En menos de dos años ha comprado la escocesa Scottish Power y la americana East Power, para protegerse de la consolidación del sector en Europa, con lo que ha quintuplicado su tamaño, superando los 50.000 millones de capitalización.
Toda esta estrategia de supervivencia ha sido premiada con una subida superior al 28 por ciento en el año y los expertos creen que todavía podría sorprender al mercado con una alza del 5 por ciento, hasta los 11,2 euros.
Y, de nuevo, Emilio Botín
Por último, pero no menos importante, hay que contar con Emilio Botín. El presidente de Santander (SAN.MC) será recordado este año como el creador junto a Fortis y Royal Bank of Scotland de las compras concertadas.
Estas tres entidades se han hecho con el banco holandés ABN Amro, que tenía un valor en torno a los 70.000 millones de euros y después lo han dividido, quedándose cada uno con los activos que mejor encajaban con su estrategia.
A esto se ha unido que el propio presidente de la entidad ha asegurado en diversas ocasiones que cerrará el ejercicio con un beneficio neto de 10.000 millones de euros.
Con todas estas cartas sobre la mesa, los inversores no han podido dejar escapar esta oportunidad.
Por eso, Santander es uno de los pocos grandes bancos mundiales que suben en el año -se anota un 3,89 por ciento desde el 1 de enero-, a pesar de la crisis crediticia mundial que está afectando a todo el sector.