Empresas y finanzas

Televisa acepta cumplir condiciones de autoridades para comprar Cablemás

México, 14 dic (EFECOM).- Televisa, la mayor cadena de televisión de habla hispana, aceptó cumplir con las condiciones que le impuso la Comisión Federal de Competencia (CFC) de México para hacerse con el 49% de la compañía de televisión por cable Cablemás, informó hoy el organismo regulador.

El año pasado Televisa anunció su intención de adquirir por 258 millones de dólares una parte de Cablemás, una de las mayores del sector con presencia en unas 50 ciudades y segunda en número de suscriptores.

Televisa se comprometió a ofrecer acceso a sus contenidos de televisión abierta a un precio uniforme (lo que en la industria se denomina "must offer") y a transmitir señales abiertas por sus redes de televisión restringida ("must carry") en los lugares en que opere Cablemás, indicó la CFC en un comunicado.

Sólo cuando la compañía haya cumplido con las condiciones, la CFC autorizará la adquisición, advirtió el organismo.

Por esta razón, Televisa ofrecerá durante los diez primeros días de enero de 2008 "un paquete de contenidos que incluye sus señales de TV abierta a todos los concesionarios de TV restringida que así lo soliciten, a una tarifa uniforme por suscriptor", manifestó la dependencia.

Esa tarifa uniforme se ofrecerá a todas las empresas que "estén en una posición desfavorable de negociación, sin distinguir entre tipos de redes y sin dar un trato más favorable a las redes en que participa Televisa", destaca la nota.

Para la televisión vía satélite, Televisa aceptó retransmitir a nivel nacional todas las señales de cualquier otro operador que tenga una cobertura mayor al 30% del territorio mexicano.

Sin embargo, si una señal no cumple con ese umbral y Televisa decide de todos modos transmitirla por vía satélite, entonces deberá trasmitir "todas las señales de esa misma localidad, para evitar desventajas entre ellas" (lo que se conoce como "carry one, carry all"), explicó el regulador.

La CFC subrayó que Televisa tiene hasta el 30 de marzo del próximo año para demostrar que atendió todas las solicitudes de empresas locales.

El presidente de la CFC, Eduardo Pérez Motta, afirmó en la comunicación que las condiciones impuestas por el organismo "permitirán que los consumidores puedan ver todas las señales de TV abierta a través del proveedor de TV restringida que ellos elijan, en función de las condiciones de precio y calidad que les ofrezca". EFECOM

jd/jrm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky