Empresas y finanzas

Sanz pide a Espinosa que vete OCM vino no fija excepción a liberalizar viñedo

Logroño, 14 dic (EFECOM).- El presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz Alonso, ha pedido hoy a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, que si el texto final de la reforma de la OCM del vino no plantea alguna excepción o protección a las denominaciones de origen sobre la liberalización del viñedo, que use la posibilidad del veto.

Sanz Alonso, en una rueda informativa sobre diversos asuntos de interés, se ha referido a lo "trascendental" de los resultados de las negociaciones que el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) mantendrá la próxima semana sobre esta reforma.

Sanz Alonso ha remitido hoy una carta a Espinosa sobre esta cuestión, en la que indica que sus últimas informaciones no le permiten ser "optimista" sobre la liberalización del viñedo.

"En el caso bastante probable de liberalización de las plantaciones, debe ser una cuestión de Estado conseguir un régimen excepcional para aquellas regiones o denominaciones de origen que lo deseen, que permita continuar regulando el potencial productivo, dado que, de otra manera, los resultados para La Rioja podrían ser devastadores", ha subrayado.

Ha insistido en que la ministra otorgue la "máxima" prioridad al criterio de mantener alguna excepción a la liberalización de plantaciones que permita que las denominaciones de origen, como La Rioja, que han conseguido el objetivo, tras grandes "esfuerzos y sacrificios" del equilibrio oferta-demanda, dispongan de instrumentos jurídicos "suficientes" para gestionar el potencial productivo, de manera idéntica a la gestión actual.

Por ello, ha instado a Espinosa a que, si ello no se logra, vote en contra del documento de propuesta de reforma de la OCM del vino o busque la posibilidad del veto para "frenar las consecuencias trágicas que la misma tendría sobre regiones como la nuestra".

Esa reunión del Consejo de Ministros de la UE es "crucial" para La Rioja, ya que "nos jugamos el futuro", ha precisado Sanz Alonso, quien ha recordado el trabajo "serio, riguroso y responsable"" realizado por el Gobierno regional, con el apoyo del sector, para defender su posición en todos los foros.

Ha puntualizado que "ahora le toca jugar su papel a la ministra y al presidente del Gobierno de España porque nos jugamos el futuro de todas las denominaciones de origen".

También ha dicho que puede asumir que el documento final de la OCM del vino no acepte el cien por cien de las tesis riojanas sobre el etiquetado y la promoción, pero "no podemos aguantar" una liberalización de viñedo "ni ahora ni aunque se retrase al año 2014 o a partir de 2015". EFECOM.

alg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky