Adrián Pérez Checa.
Madrid, 14 dic (EFECOM).- Un año más la batalla por Endesa ha marcado el ritmo en el sector eléctrico, aunque a la sombra del proceso de opas, que ha permitido la entrada en España de E.ON y la consolidación de Enel, Iberdrola ha librado su particular guerra por consagrarse como una multinacional independiente.
En el capítulo normativo, el Gobierno ha optado por acompasar las subidas de las tarifas eléctricas a la inflación, a pesar de que, un ejercicio más, se ha reproducido el déficit tarifario, la diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico.
Después de más de dos años de tiras y aflojas, la pugna por el control de Endesa se cerró en octubre de 2007 con el cese de Manuel Pizarro y el nombramiento como presidente de José Manuel Entrecanales.
Atrás quedaban la opa inicial de Gas Natural, la contraopa de E.ON, el pulso judicial entre los aspirantes y un encendido debate político que no ha terminado de cerrarse.
La consecuencia inmediata del cambio de dueños en Endesa ha sido la consolidación de Enel en el sector eléctrico español, en el que ya estaba presente a través de su filial Viesgo.
Aunque ha fracasado en su intento de comprar Endesa, E.ON no se ha ido de vacío, ya que los acuerdos suscritos en abril para desbloquear la opa le permitirán quedarse con Viesgo y con activos de la eléctrica española en España y otros países europeos.
Además, la alianza de Enel con Acciona ha consagrado al grupo constructor como un actor relevante en el sector energético, especialmente en el ámbito de las energías renovables, más protagonistas que nunca.
Gas Natural, que en 2005 abrió la puja por Endesa, ha pasado página y ha orientado su estrategia de los próximos cinco años, en los que invertirá 12.500 millones de euros, a crecer en los mercados en los que ya tiene presencia.
La pugna por Endesa removió las aguas del sector y desencadenó movimientos en el accionariado de las principales eléctricas, cuya consecuencia más importante fue la llegada de las constructoras al sector.
ACS, el grupo presidido por Florentino Pérez, acentuó el control de Unión Fenosa y puso un pie en Iberdrola con la intención nunca reconocida abiertamente de fusionarlas.
Sin embargo, Iberdrola emprendió una carrera de adquisiciones en el exterior que le hicieron ganar el tamaño suficiente para imposibilitar una operación hostil.
El reciente paso atrás del empresario belga Albert Frère, que se ha desprendido de un 2,2 por ciento de Iberdrola (conserva un 2,8 por ciento), parece confirmar que la amenaza ha remitido.
Tras la integración de Scottish Power y la compra de Energy East, que se cerrará en 2008, la eléctrica ha culminado el año con un nuevo plan estratégico que anuncia tiempos más tranquilos para digerir lo hecho.
Además, la subida del petróleo y la creciente apuesta política por reducir el consumo de combustibles fósiles y combatir el cambio climático han allanado el camino para la salida a bolsa de Iberdrola Renovables, la mayor de este año en el parqué español.
Aunque los analistas no descartan nuevas operaciones en el sector energético, todos coinciden en que nadie moverá ficha hasta después de las elecciones generales de marzo de 2008.
En el terreno normativo, 2007 ha sido el primer año en el que las tarifas eléctricas se han revisado trimestralmente y no al inicio de cada ejercicio, con lo que se equiparan a las gasistas.
A pesar de que el Gobierno reconoce que el déficit tarifario es un problema y que las tarifas deben reconocer los costes reales de la energía, la luz subirá este año en línea con la inflación.
El Ministerio de Industria ha remitido una propuesta de Orden a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), en la que plantea una subida del 3,3 por ciento en enero, tanto en las tarifas domésticas como en las industriales. EFECOM
apc-mam/pvr?
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Endesa prevé ahorrar 1.028 millones anuales por sus sinergias con Acciona y Enel
- Endesa- Sinergias con Acciona/Enel alcanzarán 1.010 mln eur para 2012
- Economía/Empresas.- Endesa ahorrará 1.028 millones anuales por sus sinergias con Acciona y Enel
- Acciona renueva su cúpula tras el desembarco en Endesa
- Economía.- La CE exige a España que retire antes del 10 de enero las condiciones a Enel y Acciona para comprar Endesa