Empresas y finanzas

Aniacam y Faconauto pedirán una Secretaría General del Automóvil

Madrid, 13 dic (EFECOM).- Las asociaciones de importadores y concesionarios automovilísticos Aniacam y Faconauto, respectivamente, plantearán al Gobierno que salga de las próximas elecciones la creación de una Secretaría General del Automóvil, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda.

Los presidentes de Aniacam, Germán López Madrid, y de Faconauto, Antonio Romero Haupold, declararon a EFE que las dos organizaciones han llegado a un acuerdo para potenciar la mediación de esta actividad, la segunda en importancia del sector industrial en España, con la Administración Central

Ambos directivos coincidieron en señalar que con este acuerdo y la petición ya expuesta se pretende implementar una mayor vertebración del sector en las soluciones a las problemáticas domésticas que más les afectan, sobre todo, en la actividad de distribución, en la que aglutinan a 3.700 empresas y una plantilla global de 170.000 trabajadores, cifras superiores a las del tejido meramente productivo (82.000 empleados).

Un primer paso en este acuerdo ha sido la decisión del fabricante Ford, que tiene planta en España, de integrarse en Aniacam para cuestiones exclusivamente del área de la distribución, pues en las asuntos relativos a la producción seguirá dependiendo de la asociación de fabricantes Anfac.

Germán López Madrid, en este sentido, espera que la decisión de Ford sea seguida en breve por otros fabricantes, reiterando que, para centrarse en cuestiones exclusivamente de distribución, por lo que no tienen que romper sus compromisos con Anfac.

López Madrid y Romero Haupold coincidieron en señalar que el actual nivel de interlocución con la Administración Central es muy disperso y no da los resultados apetecidos para el sector como acaba de suceder con la definitiva eliminación del Plan Prever

En este sentido, expresaron sus quejas por la heterogeneidad de intereses con los que operan las organizaciones automovilísticas y que, a la hora de ser trasladados al Gobierno, se dispersan aún más entre varios departamentos: Industria, Medio Ambiente y Administraciones Públicas, para que luego la decisión final la adopte el Ministerio de Economía y Hacienda.

El presidente de Faconauto expuso su comprensión por las dificultades que tienen los fabricantes de Anfac para ejercer reivindicaciones de ámbito doméstico, ya que los centros de decisión de las marcas operan en el exterior.

A este respecto, señalaron que la interlocución del sector de fabricantes sí se debe centrar en el ámbito del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. EFECOM

aa/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky