Cartagena (Murcia), 13 dic (EFECOM).- El primero de los cuatro submarinos de la serie S-80 que la Armada Española encargó a Navantia se entregará en el 2013, con un año de retraso, indicó hoy el presidente de la empresa, Juan Pedro Gómez Jaén.
El motivo del retraso en la entrega es el desarrollo de equipos de última generación que convertirán a este buque "en el submarino no nuclear más moderno del mundo".
Gómez Jaén presidió en Cartagena, donde se construyen estos submarinos, la ceremonia de inicio de los trabajos en el segundo sumergible y la visita a una de las secciones terminadas del primer S-80 que se entregará a la Armada Española dentro de seis años.
Afirmó que el retraso "beneficiará" al submarino "en la medida en que contará con equipos de última generación" que han supuesto nuevos desarrollos que han tenido que investigar para incorporarlos al sumergible.
El coste del programa de construcción de los cuatro sumergibles es de unos 1.800 millones de euros y desde 2004 y durante diez años supondrá 16 millones de horas de trabajo para casi 3.000 trabajadores de Navantia y empresas auxiliares.
Gómez Jaen destacó el interés de la compañía en comercializar este tipo de buques en otras naciones, entre ellas Turquía, país al que han presentado una oferta que se decidirá en dos años.
Resaltó también las características de estos sumergibles frente a competidores de países como Francia y Alemania, y dijo que lo que le distingue al S-80 es "su mayor capacidad operativa", y que "resiste mucho más sumergido, almacena armas mucho mas potentes, es más silencioso, tiene dos puentes y una capacidad extraordinariamente superior".
El almirante director de Construcciones de la Armada, José Manuel Sanjurjo, asistió también al inicio simbólico de los trabajos del segundo submarino junto con otros mandos de la Armada en Cartagena y responsables del programa en la empresa pública.
El S-80 tiene 71 metros de eslora y once de manga, el diámetro de su casco supera los siete metros, desplaza 2.200 toneladas en superficie y alcanza una velocidad en el mar de 12 nudos y 19 sumergido.
Su sistema de propulsión incorpora una plataforma independiente de la atmósfera basada en una pila de combustible capaz de ser alimentada con oxígeno puro e hidrógeno procedente de reformado de etanol, lo que permite una mayor autonomía de inmersión.
Este buque monocasco podrá albergar una dotación de hasta cuarenta personas y su sistema de combate lo desarrolla la empresa norteamericana Lockheed Martín, que se hizo en 2005 con el contrato convocado por Navantia por importe de unos doscientos millones de euros. EFECOM
iac/bc/jma
(Con fotografía)