Empresas y finanzas

Italia empieza a recuperar la normalidad tras el final del huelga camioneros

Corrige el titular de la información por falta de ortografía.

Roma, 13 dic (EFECOM).- Italia comienza a recuperar hoy la normalidad una vez que los camioneros han finalizado tres días de una huelga que puso en jaque al país y lo desabasteció de alimentos y carburantes.

Los camioneros, que protestaban por el precio de los carburantes y la falta de ayudas para el sector, han puesto en marcha sus vehículos y esta mañana no quedaba ningún bloqueo de los que estos días han provocado fuertes problemas de circulación en diversos puntos del país.

La falta de carburantes, que ha sido una de las mayores preocupaciones pues la mayor parte de los surtidores del país se quedaron vacíos, se empezó a solucionar hoy mismo.

De todas maneras, serán necesarias unas 48 horas para que el abastecimiento de carburantes vuelva a ser normal, según el presidente de la Unión Petrolífera, Pasquale de Vita.

Sin embargo, para la distribución de productos alimenticios, de los que faltaba sobre todo la leche, las frutas y las verduras será necesaria una semana.

En uno de los puntos donde se produjo la mayor concentración de camiones, unos 2.000, en la localidad de Ventimiglia, próxima a la frontera francesa, ya no quedaba esta mañana ningún vehículo pesado, ya que ayer mismo emprendieron la marcha.

Tranquilidad también en otro de los puntos neurálgicos de la protesta, la entrada de la autopista que lleva a Roma en Fieno Romano, donde a primeras horas de la mañana ya habían llegado las cisternas para abastecer de carburante las estaciones de servicio.

Camioneros y Gobierno mantuvieron un fuerte pulso debido a las protestas, hasta el punto de que los conductores decidieron ignorar la orden dada por el Ministerio de Transportes para que pusieran fin a la protesta en la medianoche entre el lunes y el martes, a pesar de que se habían anunciado sanciones económicas.

Pero el acuerdo entre sindicatos y Gobierno conseguido ayer no ha gustado a muchos conductores, que consideran poco creíbles los compromisos asumidos, de manera que después de ser informados de los detalles se produjeron protestas en los puntos de bloqueo.

"Yo no estoy satisfecho. Al final se habrá contentado a algunos y disgustado a todos los demás. Yo estoy un poco desengañado", señaló hoy a una cadena de televisión un camionero, mientras subía a su vehículo, en el que desde hace tres días llevaba un cargamento de frutas y verduras.

Sin embargo, los sindicatos convocantes de la protesta, que debía prolongarse hasta el viernes, consideraron que las propuestas hechas por el Ejecutivo van "en la dirección" de las peticiones del sector.

El documento de doce puntos contempla destinar cien millones de euros para recortar el precio del petróleo y 30 millones para descuentos en los peajes de las autopistas, además de la introducción del contrato escrito obligatorio.

La protesta de los camioneros ha tenido una gran repercusión social y ha creado temores entre los ciudadanos, que ya desde el martes empezaron a notar la falta de artículos de primera necesidad.

En una encuesta realizada hoy por el canal de información Sky TG24 entre su audiencia, el 52% manifestó que había temido quedarse sin gasolina; el 34% sin alimentos y el 14% sin calefacción.

La asociación de agricultores Coldiretti señaló que hará falta una semana para restablecer la completa normalidad en la distribución de los productos alimenticios.

Además, advirtió de que en ese tiempo sería necesario vigilar para que no se registren aumentos injustificados de precios, pues aseguró que ya se ha verificado en algunos mercados.

La protestas de los camioneros ha supuesto unos 2.000 millones de euros de daños según los cálculos de Federdistribuzione, la asociación que agrupa a la mayoría de las empresas de la gran distribución y unos 50 millones al sector agroalimentario. EFECOM

cr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky