Empresas y finanzas

Air Europa se alía con Orizonia y los pilotos denuncian una venta encubierta

¿Está dispuesto a vender Air Europa José Hidalgo? Según el sindicato de pilotos Sepla, el empresario salmantino negocia la integración de la compañía con el grupo Orizonia, el gigante turístico propietario de Viajes Iberia y Orbest, la antigua Iberworld. El representante sindical de la aerolínea, Luis Crespí, explicó ayer que todo empezó cuando Air Europa y Orizonia firmaron a finales del año pasado un acuerdo de códigos com- partidos en los vuelos a Cancún y Punta Cana.

"Los pilotos no nos opusimos. Hemos apoyado siempre este tipo de operaciones. El problema es que esos códigos compartidos se están extendiendo ahora a los vuelos entre Canarias y la Península y Air Europa está suprimiendo rutas, lo que pone en peligro los puestos de trabajo", indicó.

Air Europa cuenta, actualmente, con una flota de 40 aviones y 520 pilotos en nómina. Y Orbest, que tiene sólo 9 aviones, se estaría quedando, siempre según el Sepla, con algunas de las rutas. "El siguiente paso es que nos digan que sobran pilotos".

Rumores de fusión

Pero no es sólo una cuestión de externalización. "Las últimas declaraciones de los máximos directivos de la empresa indican también que puede encontrarse inmersa en proceso de venta o fusión. De hecho, hay rumores en el mercado de que algunos accionistas podrían haber vendido ya".

En concreto, fuentes del sector aseguran que Globalia podría haber vendido el 40 por ciento de Air Europa al fondo de capital riesgo Carlyle, uno de los propietarios de Orizonia, a través de Orbest, la aerolínea del grupo turístico presidido por Fernando Conte.

Sin embargo, Globalia lo niega tajantemente. "No existe ninguna operación de venta ni de externalización", explican a este diario desde la empresa. "Lo del Sepla son elucubraciones sin fundamento y es falso que estemos reduciendo vuelos", aseguran estas mismas fuentes ante las acusaciones del sindicato, que insiste en que el tourope- rador está dejando en manos de Orbest sus rutas nacionales. "Lejos de reducir la compañía para venderla, Air Europa está aumentado el número de rutas y este año va a recibir las últimas unidades de once nuevos aviones Embraer", explicaron fuentes de la empresa.

Este verano, Globalia ha abierto nuevas rutas a México DF y Puerto Plata. Y en noviembre comenzará a volar también a Milán, Amsterdam y Ginebra. Al mismo tiempo, se están realizando negociaciones para abrir rutas a Cartagena de Indias y Bogotá.

Código de vuelo compartidos

En esta misma línea, fuentes del sector aseguraron que Carlyle no ha iniciado ningún proceso de compra. "El acuerdo de códigos compartidos no es la antesala a una fusión, sino todo lo contrario", sen- tenciaron. Air Europa y Orbest firmaron el año pasado un acuerdo para volar con códigos compartidos en algunas rutas de largo y medio radio.

El pacto inicial, que todavía sigue vigente, recoge el reparto entre las dos aerolíneas de las rutas a Cancún y Punta Cana. Los aviones de Orbest cubren la línea a la República Dominicana llevando pasajeros de las dos sociedades, mientras que la ruta de México es operada por Air Eruropa.

A nivel nacional tenían un acuerdo parecido con Canarias, pero las presiones de los pilotos hicieron que al final se suspendiera en parte, tal y como explicó el presidente de Globalia en una carta enviada a los pilotos de la compañía. "Las intrigas (del Sepla) acabaron por frustar el acuerdo de código compartido para los vuelos a Canarias que se había alcanzado entre Air Europa y Orbest", asegura Hidalgo en la misiva. Aunque es cierto que el acuerdo inicial se ha roto, todavía Orbest y la aerolínea de Globalia mantienen vigente una parte del mismo. La ruta a Canarias la operan los aviones de Air Europa, pero llevan tanto clientes de Orizonia como del touroperador de Hidalgo.

En la carta enviada ayer al colectivo de pilotos de Air Europa, Hidalgo niega que vaya a vender la compañía y muestra su enfado por las "declaraciones irrespetuosas sembradas de falsedades" realizadas por el Sepla. El presidente de Globalia asegura que el sindicato quiere condicionar la marcha de la compañía. "Tenemos que buscar fórmulas para competir y larespuesta no puede ser no a todo".

Ésta no es además la primera vez que se produce un acercamiento entre las dos compañías. Hace tres años, Orizonia, controlada por los fondos Carlyle y Vista Capital, presentó ya una oferta en firme de compra por toda Globalia, tal y como reconoció entonces el propio Hidalgo. Aunque no se hizo público, el importe podría haber alcanzado los 1.000 millones.

En esta ocasión, sin embargo, tanto Globalia como Orizonia desmienten tajantemente que se esté negociando ningún tipo de integración.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

vaya vaya....

Puntuación -2
#1
albañil
A Favor
En Contra

Todo mi apoyo a los pilotos y los futbolistas, basta ya hombre, con estos sueldos no hay quien viva.

Puntuación -2
#2
Paí­s de envidiosos
A Favor
En Contra

Tu sigue apoyando a los empresarios y ya veras albañil. Precisamente eres albañil por eso, porque no ves mas allá de tu envidia.

Puntuación 1
#3