Empresas y finanzas

Canon digital: el PP creará una agencia estatal para controlar a la SGAE

Sede de la SGAE. Foto: Archivo
El PP está dispuesto a poner orden entre las entidades que gestionan en España los derechos de autor, con la SGAE a la cabeza. Después de que las empresas tecnológicas, los internautas y los hosteleros hayan denunciado a esta organización ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas prácticas delictivas, el grupo popular está trabajando en una idea, todavía por perfilar.

Según las fuentes consultadas, "se incluirá con toda probabilidad en el programa electoral": la creación de una Agencia Estatal de Propiedad Intelectual. En principio, no se trata de eliminar ni a la SGAE ni al resto de entidades, pero sí de ejercer un mayor control sobre ellas para que rindan cuentas de su actividad.

110 millones con el canon

Con un patrimonio inmobiliario de valor incalculable en España y Latinoamérica, la SGAE ha creado un entramado de sociedades para el beneficio de sus propios directivos y va a recaudar, ahora por ley, con el resto de sociedades un mínimo anual de más de 110 millones de euros con el canon digital, que podría gravar a partir del año que viene el móvil, el mp3 y la tarjeta de memoria del ordenador, además del CD y el DVD, que ya soportan una tasa.

Contra el canon digital

Beatriz Rodríguez Salmones, portavoz de Cultura del Partido Popular en el Congreso, reconoce abiertamente que "no nos gusta el canon digital tal y como está planteado y estamos trabajando en su modificación, con la creación, por ejemplo, de la Agencia Estatal de Propiedad Intelectual".

Para los autores la situación no se presenta nada fácil después de que el pleno del Senado aprobara el pasado martes una propuesta del grupo Entesa Catalana de Progrés -partido que agrupa a Esquerra Republicana, el PSC (Partido Socialista de Cataluña, que votó en contra) e Izquierda Unida- en la que se insta al Gobierno a suprimir el canon. La Entesa justificó su decisión en la consideración de que se trata de un impuesto "injusto y discriminatorio".

Todos los partidos políticos, a excepción del PSOE, apoyaron la iniciativa y, previsiblemente, la respaldarán también en el Congreso. En principio, aunque algunas fuentes del PP aseguraron que en el Senado se había votado a favor de la propuesta de Entesa por un error, el grupo lo desmintió oficialmente el miércoles. "Hemos votado totalmente en conciencia. Estamos en contra del canon digital y apoyamos su eliminación", aseguró la portavoz del PP en el Senado, que evitó, sin embargo, pronunciarse sobre lo que harán en el Congreso.

La orden ministerial conjunta entre Cultura e Industria con las nuevas tarifas del canon digital debía haberse aprobado ya el pasado mes de octubre, pero sigue sin salir adelante. Entre los socialistas, cada vez son más ya los que piensan que no merece la pena sacar adelante una nueva tasa para los consumidores tan sólo tres meses antes de las elecciones.El canon digital supondrá encarecer la mayoría de los dispositivos electrónicos y retrasar, según denuncian las organizaciones de internautas, el desarrollo en España de la Sociedad de la Información. Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, ha anunciado ya que "al día siguiente de que se apruebe el canon digital presentaremos un recurso ante el Defensor del Pueblo para que estudie su constitucionalidad y, además, lo impugnaremos ante la Comisión Europea".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky