Empresas y finanzas

El volumen negociado de deuda española se cuadruplica por el BCE

MADRID (Reuters) - El volumen total negociado en el mercado español de deuda pública al menos se multiplicó por cuatro entre el lunes y martes pasados coincidiendo con noticias de que bancos centrales nacionales del euro habían comprado deuda española al amparo de la decisión adoptada el domingo por el Banco Central Europeo (BCE).

Según datos divulgados diariamente por Iberclear y el Banco de España, el volumen negociado en los dos primeros días de esta semana alcanzó un total de 6.379 millones de euros frente a los 1.356 millones negociados entre los días 1 y 2 de agosto, cuando el volumen respondió al estándar normal de este mes.

"No había mercado, los precios estaban muy abiertos (antes de la decisión del BCE de comprar deuda), pero está claro que el BCE ha despertado al mercado", dijo un operador de una entidad financiera española.

Además de estas operaciones, fuentes familiarizadas con esta materia, dijeron que en las Centrales Depositarias Internacionales de Valores, Euroclear y Clearstream, probablemente también se registraron el lunes y el martes pasados importantes volúmenes en compra deuda pública española.

Noticias de que el BCE ha comprado esta semana deuda española e italiana han rebajado la volatilidad de estos mercados, además de reducir la prima de riesgo y los rendimientos de la deuda soberana de ambos países.

El pasado viernes, golpeado por los temores generados por el segundo plan de rescate a Grecia, el diferencial entre el bono español a 10 años y su equivalente alemán tocó un máximo de la era del euro de 419 puntos básicos a la vez que la rentabilidad de este mismo plazo rozó el 6,20 por ciento, un nivel desconocido desde 1997.

A las 1610 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 284 puntos básicos (pb), mientras el rendimiento cotiza en los aledaños del 5,0 por ciento.

Por otro lado, según cálculos de analistas, el volumen negociado en deuda italiana también se habría incrementado notablemente a tenor de que el mercado trasalpino de deuda supone alrededor de 2,4 veces el volumen del mercado español.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky