Barcelona, 12 dic (EFECOM).- La dirección de CGT en el comité de Empresa de TMB ha denunciado que la subida de las tarifas del transporte para 2008 es consecuencia del "desmesurado" número de directivos y de sus sueldos, y ha pedido a los barceloneses que se sumen a los conductores de autobuses y hagan huelga de usuarios.
El consejo de administración de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) aprobó ayer las tarifas del transporte público del sistema integrado para 2008, en el que el abono T-10 de una zona, uno de los títulos más utilizados, pasará de costar 6,90 euros a 7,20, lo que supone un alza del 4,35%.
Las tarifas acordadas suponen un incremento medio ponderado de los títulos integrados de la ATM del 4,2%, un porcentaje que se reduce al 3,8% en el conjunto del sistema, que incluye los títulos propios de los operadores, principalmente el billete sencillo y los títulos sociales, un incremento idéntico al de la inflación interanual a octubre de 2007 en Cataluña.
Al respecto, el colectivo de conductores de autobús de TMB ha hecho un llamamiento a los barceloneses y a los vecinos del área metropolitana que utilicen las Cercanías a que hagan una huelga de usuarios, como la protagonizada por los habitantes de la capital catalana en la década de 1950, en plena dictadura de Franco, para protestar por el aumento del precio del tranvía.
CGT pide que esta huelga de usuarios coincida con el paro convocado por los conductores de autobuses para los días 21, 22, 23 y 24 de diciembre, y 2, 3 y 4 de enero.
Este sindicato considera que un "año mas" las tarifas del transporte público han vuelto a subir de forma "desproporcionada" con respecto a los sueldos de los ciudadanos de Barcelona y su entorno, una situación que "se agrava", según este sindicato, si se compara con los precios que pagan los usuarios de otras ciudades españolas.
"Estos precios abusivos chocan frontalmente con el discurso oficial e hipócrita del ayuntamiento de Barcelona de utilizar el transporte público", ha manifestado el sindicato, que ha convocado varias jornadas de paro de los conductores de autobuses de TMB para los días de Navidad.
Este colectivo ha recordado que lleva años denunciando el "desmesurado" número de directivos que tiene esta empresa pública, y ha destacado que, según datos de 2005, un 6% de la plantilla de Autobuses de TMB eran directivos, lo que supone un cargo por cada quince trabajadores.
Además de los sueldos, los conductores han puesto en entredicho las "multimillonarias" pensiones de estos directivos cuando se jubilan.
Así, según CGT, el antiguo director de finanzas de TMB, ya jubilado, puede llegar a cobrar del plan de pensiones hasta 522.142 euros, mientras que la suma que le corresponde a un ex director de la red autobuses, también ya retirado, asciende a 386.997 euros. EFECOM
saf/rq/jla.
Relacionados
- Unesa esperará a conocer la propuesta de tarifas para valorar subida del 3,3%
- Industria remitirá esta semana a la CNE su propuesta de subida de tarifas
- Economía/Energía.- Los fabricantes de acumuladores eléctricos cargan contra Industria por la subida de tarifas nocturnas
- Ferrovial se dispara un 6,73%: el regulador británico propone un alza del 15,6% para las tarifas de Heathrow
- La CNE rechaza el informe sobre la subida tarifas