Madrid, 12 dic (EFECOM).- La Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso ha aprobado hoy por unanimidad un informe que recomienda al Gobierno la creación de un Observatorio de la Internacionalización que analice el proceso de deslocalización (traslado de empresas) y estimule la competitividad de la economía.
El presidente de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, el socialista Antonio Cuevas, dijo que este Observatorio debe analizar los flujos de inversión de las empresas españoles y extranjeras y recomendar las estrategias a seguir para mejorar la competitividad de todos los sectores.
En este sentido destacó que los sectores empresariales más afectados por la internacionalización y deslocalización son la automoción, el textil y cuero y el metal y maquinaria.
Cuevas declaró a EFE que en el informe se concluye que estos procesos "no han sido negativos para la economía española", a pesar de que en algunos casos han supuesto pérdidas de empleo, ya que "éstas se han visto compensadas con un aumento de competitividad de las compañías españolas en los mercados internacionales".
Los datos recopilados en el documento, que ha tardado un año y medio en elaborarse y se propuso a iniciativa de CiU, cifran en torno al 2 por ciento la disminución de empleo directo debido a las deslocalizaciones industriales en España entre 2000 y 2005.
Aún con todo, del informe se desprende que España debe hacer un esfuerzo en inversión de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) y sobre este punto ha incidido el portavoz de CiU en esta Comisión, Josep Sánchez Llibre.
Sánchez Llibre aseguró que todos los partidos han acordado que se debe mantener y reforzar el esquema de incentivos fiscales a la I+D+i y apuntó que, en el ámbito fiscal, se debe abordar una rebaja inmediata de los impuestos que gravan la actividad económica.
El diputado de CiU abordó este informe como una "hoja de ruta" para afrontar con eficacia los procesos de globalización económica, ya que "muchos de los fenómenos de deslocalización se pueden prever".
El parlamentario del Partido Popular Celso Luis Delgado incidió en que el informe constata que la economía española pasa por un período de atonía en términos de productividad y dijo que es "clave" apostar por las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación así como por mejorar las infraestructuras.
El diputado del PP destacó del informe tres recomendaciones: potenciar el capital humano con acuerdos entre trabajadores y empresarios, mejorar las licitaciones públicas necesarias para las empresas para una mayor liberalización del mercado, y la mayor coordinación de todas las administraciones, organizaciones y cámaras de comercio en beneficio de los empresarios.
En el ámbito fiscal también señaló la necesidad de hacer un constante seguimiento de la situación de nuestra fiscalidad en relación con la de otros países para que ésta sea favorable a la inversión en España.
El informe, que analiza los procesos de internacionalización de las empresas españolas, también fue apoyado por los grupos parlamentarios del PNV, Esquerra Republicana de Cataluña e Izquierda Unida.
La diputada de IU Montserrat Muñoz señaló durante su intervención "el drama humano que supone el cierre de una empresa que es trasladada" y que dijo que "no aparece en este informe". EFECOM
rdm/prb
Relacionados
- Rajoy propone crear Ley Unidad Mercado y Agencia Prospección Mercado Trabajo
- Rajoy propone crear Ley Unidad Mercado y Agencia Prospección Mercado Trabajo
- Economía/Finanzas.- CE propone crear un fondo de microcréditos para facilitar la financiación a pymes y parados
- Economía/Finanzas.- CE propone crear un fondo de microcréditos para facilitar acceso a financiación de pymes y parados