Empresas y finanzas

Comercio y energía dominarán la breve visita de Lula a Chávez

Brasilia, 12 dic (EFECOM).- El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, visitará mañana a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, interesado en explorar fórmulas para equilibrar el comercio bilateral y resolver asuntos pendientes en el apartado energético.

Lula viajará a Caracas mañana y regresará a Brasilia tras pasar en la capital venezolana unas cuatro o cinco horas y tener una única reunión de trabajo con Chávez, explicaron fuentes oficiales.

Según adelantó el portavoz de la Presidencia, Marcelo Baumbach, el capítulo energético será uno de los asuntos que centrará las conversaciones entre Lula y Chávez, que en Caracas deberán retomar negociaciones que no prosperaron en su última reunión, el pasado 20 de septiembre, en la ciudad brasileña de Manaus.

En Manaus estaba previsto que se anunciase la constitución de dos empresas mixtas entre las estatales Petrobras y Petróleos de Venezuela (PDVSA) para la explotación de crudo en la Faja del Orinoco, que luego sería tratado en una refinería que se construye en el estado brasileño de Pernambuco.

Ambos proyectos se negocian desde hace más de tres años y, en la reunión de Manaus, volvieron a quedar pendientes por una serie de "dudas técnicas" formuladas por Petrobras, que PDVSA se comprometió a aclarar en ocasión del encuentro presidencial en Caracas.

Chávez anunció ayer en Buenos Aires que durante su reunión con Lula será firmado "un nuevo conjunto de documentos" en materia de "petróleo, gas y energía", pero no dio detalles sobre el asunto.

Según dijo el portavoz de Lula en Brasilia, también sin precisión alguna, "es posible que sean firmados instrumentos en áreas como energía, salud y agricultura".

Baumbach explicó a periodistas que la visita a Caracas se enmarca en lo acordado en Manaus, donde lo único concreto anunciado por los presidentes fue que han decidido reunirse una vez cada seis meses, a fin de darle una nueva dinámica a la agenda bilateral y regional.

El portavoz apuntó que el comercio entre ambos países también será objeto de conversación, no sólo entre Lula y Chávez, sino además entre grupos de empresarios brasileños que viajarán a Caracas y se reunirán con sus pares venezolanos.

La meta, según Baumbach, es intentar reducir los cada vez más severos desequilibrios en la balanza comercial, netamente inclinada en favor de Brasil, un país con niveles de industrialización muy superiores a los de Venezuela.

Entre enero y septiembre pasados, las exportaciones de Brasil hacia Venezuela sumaron 3.800 millones de dólares, lo que supuso un aumento del 29 por ciento en relación al mismo período de 2006.

Pero las importaciones brasileñas desde Venezuela fueron por 296 millones de dólares, con una fuerte caída del 44 por ciento respecto a los primeros nueve meses del año pasado.

Aunque la intención sea equilibrar ese comercio, el propio Chávez ha dado algunos indicios de que será una tarea difícil, sobre todo por las necesidades venezolanas.

El propio líder bolivariano, tras "congelar" las relaciones con Colombia, ha dicho que las relaciones comerciales de Venezuela con ese país, que suman unos 5.000 millones de dólares al año, "se van a lesionar".

"En vez de comprar en Colombia, me iré a Brasil, a Centroamérica, a Nicaragua", afirmó Chávez ayer, en unas declaraciones que para los empresarios brasileños pueden suponer una oportunidad de incrementar aún más sus fuertes exportaciones hacia Venezuela. EFECOM

ed/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky