Empresas y finanzas

CE propone subir 2% cuotas producción leche para contribuir a bajar su precio

(Añade que el aumento es igual para todos los países de la UE)

Bruselas, 12 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha propuesto hoy subir un 2% a partir de abril de 2008 las cuotas de producción de leche asignadas a los países de la UE, para aumentar la oferta y bajar los precios, a la que vez que se acostumbra a los ganaderos a la idea de que tales cupos desaparecerán a la larga.

El Ejecutivo comunitario ha aprobado su propuesta para aumentar los cupos lecheros, la próxima campaña (2008-2009), desde el 1 de abril, lo que supondrá un incremento de la oferta comunitaria de leche de 2,84 millones de toneladas; en el caso de España la cuota se situará en 6.239.389 toneladas.

La subida propuesta por Bruselas -que deben aprobar los ministros de la UE- situará la producción de la UE en 145,72 millones de toneladas; se trata de un incremento lineal, por igual para los 27 estados.

"Hemos visto un incremento agudo en los precios de la leche durante el último año y peticiones crecientes para aumentar las cuotas; necesitamos dar los mecanismos necesarios a los ganaderos para responder a ese aumento de la demanda", según ha manifestado la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, en un comunicado.

Asimismo, el objetivo de este incremento es también empezar a habituar al sector a la idea de que las cuotas lácteas van a desaparecer definitivamente en 2015, tal y como ha propuesto la Comisión en su proyecto para reformar la Política Agrícola Común (PAC).

Asimismo, Bruselas ha hecho público su estudio sobre el análisis del mercado lácteo, en el que apunta que la situación actual de precios es excepcional y según el cual la CE espera que bajen a niveles más razonables cuando desaparezca la "especulación y los productores reaccionen".

El informe muestra que la demanda de leche ha crecido entre 2003 y 2007 y es previsible que continúe aumentando de aquí a 2014.

Señala que entre 2007 y 2014 se espera una demanda adicional de ocho millones de toneladas de leche para responder al crecimiento de demanda dentro de la UE, sobre todo de quesos.

Las previsiones sobre las necesidades de leche y los precios en el mercado mundial son "positivas", porque está creciendo la demanda por parte de países emergentes, según ese estudio.

Si no cambiaran las cuotas la UE no podría aprovechar este crecimiento ni la posibilidad de precios buenos, añade.

El aumento de cuotas -que deben aprobar los países de la UE- está en línea con la propuesta de la CE sobre la revisión o "chequeo médico" de la PAC, que plantea que el 31 de marzo de 2015 acabe el régimen de cuotas lecheras y antes haya una transición suave para que los ganaderos se habitúen a la liberalización del mercado.

Dentro su análisis, la CE indica que el encarecimiento de la leche se debe a factores como el aumento del consumo o la escasez de oferta por parte de otros exportadores mundiales.

"Mientras que la demanda mundial tiende a aumentar, se redujeron las exportaciones de los principales comercializadores como Australia (por sequía); Argentina (bajas temperaturas); la UE (incremento del consumo interno) o India (prohibió exportar leche)".

España produce habitualmente en torno a 6 millones de toneladas de leche y tradicionalmente es deficitaria (obtiene menos de la cuota asignada por la UE).

Bruselas estima que un incremento del 2% permitirá una mayor oferta del año que viene sin provocar una subida del gasto de la UE a medio o largo plazo.

Según los análisis de impacto, ese incremento supondrá una caída de precios del 4,9%.

El futuro de las cuotas en campañas posteriores se decidirá dentro de las negociaciones generales para la reforma de la PAC, que la UE concluirá durante la segunda mitad de 2008. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky