Empresas y finanzas

MAPA tratará de llegar a un acuerdo, pero vetará una OCM perjudicial a España

Madrid, 12 dic (EFECOM).- El secretario general de Agricultura del MAPA, Josep Puxeu, aseguró que "estamos en un momento muy difícil" de la negociación de la OCM del vino, en la que la delegación española trabaja para llegar a un acuerdo, pero advirtió de que vetará una reforma perjudicial para España.

Puxeu, quien hizo estas declaraciones al término de una mesa redonda sobre la Organización Común de Mercado (OCM) del vino organizado por Mercados del Vino y la Distribución, señaló, no obstante, que de no llegar a un acuerdo se abrirá un periodo de grandes dificultades para el sector, por lo que destacó la necesidad de cerrar la reforma este mismo mes.

El próximo lunes la Comisión Europea presentará su propuesta al Consejo de Ministros de Agricultura en Bruselas y arrancará la fase final de la negociación para tratar de llegar a un acuerdo posiblemente el día 19.

España defenderá que se mantenga el máximo presupuesto -actualmente percibe unos 450 millones de euros-, aunque se baraja una ficha financiera de unos 390 millones de euros, y que se amplíe el número de medidas recogidas en los sobres nacionales para que cada Estado miembro pueda desarrollar aquellas que más beneficien a su sector.

"Hay que conseguir el máximo consenso para esta OCM, que es la última oportunidad para financiar con fondos públicos el sector", por lo que "hay que hacer un esfuerzo para lograr un acuerdo".

Puxeu reconoció que de no aprobarse la OCM, el sector estaría en una posición complicada, ya que la actual regulación de mercado del vino estaría en vigor hasta 2010, momento en el que desaparecería la prohibición de plantaciones de viñedo, además del fin de las ayudas que hasta ahora percibía el sector para destilación, mosto y restituciones (ayudas a la exportación).

El escenario de negociación que se abre ahora es difícil, ya que Alemania, con el apoyo de una veintena de países, quiere mantener la chaptalización (adición de azúcar al vino para aumentar su graduación alcohólica), que tanto la Comisión como España y otros países quieren abolir.

Fuentes del sector señalaron que la delegación germana ha advertido también de que vetará la reforma si no se mantiene esta medida.

Además, no hay que perder de vista que Alemania, gran productora de vino, pero también importante consumidora, es contribuyente neta.

Por otro lado, Italia, otra gran productora de vino, reclama ahora más contraprestaciones -si se mantiene la chaptalización- para conservar el nivel de apoyo al mosto y plantea dificultar la consecución de un acuerdo.

Puxeu dijo que defenderá que parte de la ficha que la Comisión tiene previsto destinar al desarrollo rural sirva para financiar medidas exclusivamente sectoriales, como por ejemplo el enoturismo, y que España mantenga la mayor parte de los fondos que ahora percibe por la destilación.

Asimismo, abogará por mantener la retirada obligatoria del 10% de los subproductos del vino que, por un lado, reducirá hectolitros de vino en circulación y, por otro, mantendrá la calidad de los vinos.

Esta tarde Puxeu se reunirá en Bruselas con el director general de Agricultura de la Comisión, Jean-Luc Demarty, con quien abordará la reforma de la OCM. EFECOM

ap/sc/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky