Empresas y finanzas

Telefónica sigue creciendo en su negocio de telecomunicaciones

Ana Gamazo

Madrid, 12 dic (EFE).- Telefónica ha cerrado el año 2007 con confianza en su posición tanto en Latinoamérica como en Europa y con un paso más en su estrategia centrada en telecomunicaciones convergentes, tras la venta de Endemol, su intención de salir de Atento y su compra de una participación en Telecom Italia.

El 2007 también pasará a la historia por el valor de la acción, ya que después de varios años de beneficios récord, los accionistas han visto crecer la rentabilidad en su inversión con una revalorización de casi el 50 por ciento, una política de dividendos creciente y con la reducción del capital social en casi un tres por ciento.

El lado negativo lo pusieron los reguladores de la competencia. Primero el órgano español, que abrió expediente a las tres operadoras de telefonía móvil por posible concertación de precios, al pasar del sistema de facturación por minutos a segundos.

Después, fue la Comisión Europea la que impuso una multa histórica a la operadora, 151,8 millones de euros, por abuso de posición dominante tras la denuncia de Wanadoo, de France Telecom. La parte amable la pusieron las autoridades españolas que recurrieron la multa, pero no en defensa de Telefónica sino del regulador español que no había visto delito en la operadora.

El año se inició cerrando definitivamente el fracasado proyecto de UMTS en Italia, con la venta de su participación en Ipse 2000 y siguió con la de la empresa de seguridad pública por radio Aiwave de O2 por 2.982 millones de euros, al no ser considerado un negocio estratégico para la compañía.

Días después abrió un nuevo frente de interés con la creación de un consorcio con compañías italianas para adquirir el 18 por ciento del capital de Telecom Italia, en manos de la italiana Olimpia que se cerró finalmente en octubre y que supuso para la operadora española un desembolso de 2.314 millones de euros.

Esta cifra es ligeramente inferior a los 2.629 millones de euros que Telefónica recibió por su multinacional de contenidos Endemol, del italiano Mediaset, apoyado por su filial Gestevisión Telecinco; GS Capital Partners (Goldman Sachs) y la sociedad de inversión holandesa Cyrte, participada por el cofundador de Endemol, John de Mol.

Y en Venezuela tuvo que vender su 6,92 por ciento en la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela por 115 millones de dólares, tras la oferta pública lanzada pro el gobierno venezolano.

El año ha visto cómo la OPA de Sonaecom con Portugal Telecom fracasaba, lo que ha deteriorado las relaciones entre la operadora lusa y Telefónica, que tiene el 9,96 por ciento.

Telefónica, que comparte con Portugal Telecom la operadora brasileña Vivo, ha solicitado adquirir el cien por cien, a lo que se ha negado la portuguesa.

Mejores relaciones tiene con China Netcom, la segunda operadora de ese país, de la que cuenta con un 5 por ciento y prevé llegar al 9,9 por ciento en las próximas semanas. Telefónica ha estrechado las relaciones con la segunda operadora con la firma de un acuerdo de "asesoramiento estratégico" y una carta de intenciones para explorar oportunidades de compras conjuntas.

Este ha sido el primer año completo de integración de sus negocios fijo-móvil que permitirá unas sinergias de 7.500 millones de euros hasta el 2010.

Además Telefónica ha diseñado una nueva estrategia centrada en la colaboración entre operadores, fabricantes y distribuidores para desarrollar nuevos servicios y hacer crecer el mercado.

Especial interés tuvo este año la conferencia anual de inversores en la que Telefónica revisó sus previsiones para 2010 y anunció el pago de un euro de dividendo en 2008.

Precisamente la remuneración al accionista se fijó como prioridad, seguida de la reducción de la deuda neta para que el OIBDA se sitúe entre 2 y 2,5 y de la adquisición selectiva en mercados en los que ya está presente, fundamentalmente en México y Alemania.

Para 2010 Telefónica espera contar con 290 millones de clientes 78 millones más que en la actualidad.

El grupo prevé invertir 33.000 millones de euros entre 2007 y 2010, de los que una parte importante se destinará a las redes.

A lo largo del año han destacado los mensajes en torno a la confianza en Latinoamérica donde Telefónica ha invertido un total de 77.000 millones de euros, 43.000 millones en adquisiciones y el resto en nuevos proyectos puestos en marcha por sus filiales, y se ha convertido en el mayor inversor de la región.

Latinoamérica, donde la operadora tiene 126.000 clientes y presencia en 13 países, supone el 29 por ciento de su resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA). EFECOM

aigb/cs/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky