Empresas y finanzas

Unas 250.000 personas piden en Israel reformas económicas

TEL AVIV (Reuters) - Unos 250.000 israelíes se manifestaron el sábado para protestar por la escalada del coste de la vida que ha catapultado la economía a la agenda política y presionado al primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Netanyahu planeaba nombrar un equipo a nivel ministerial el domingo para hacer frente a las demandas de los manifestantes, que en cosa de un mes ha pasado de ser un movimiento estudiantil a una serie de movilizaciones a nivel nacional que representan a la atribulada clase media israelí.

Israel prevé un crecimiento de 4,8 por ciento este año en un momento de estancamiento económico en muchos países occidentales, y posee un nivel de desempleo relativamente bajo del 5,7 por ciento. Pero los grupos empresariales y las disparidades en los salarios hacen que muchos ciudadanos no sientan que disfrutan de estos beneficios.

"La gente demanda justicia social", decía uno de los carteles en la marcha, que en su mayoría evitó los lemas partidistas mientras criticaron las doctrinas de libre mercado de Netanyahu.

La policía afirmó que al menos 250.000 personas salieron a la calle el sábado en Tel Aviv, Jerusalén y otras ciudades, un gran aumento con respecto a las marchas de hace dos fines de semana.

Las movilizaciones a esta escala en un país como Israel, con una población de 7,7 millones de habitantes, normalmente están relacionadas con asuntos como la guerra y la paz.

En la encuesta "Indice de la paz" realizada por dos académicos israelíes, cerca de la mitad de los participantes afirmaron que las disparidades de salarios - entre las mayores de los países pertenecientes a la OCDE- deberían ser la principal prioridad del gobierno, mientras que un 18 por ciento nombró la escasez de una vivienda accesible.

Cerca de 31 por ciento citó las estancadas conversaciones de paz de Oriente Próximo, la imagen internacional de Israel o la necesidad de reforzar las fuerzas armadas.

Las manifestaciones han eclipsado el enfrentamiento de Netanyahu con los palestinos ante su intento de presionar por un reconocimiento de las Naciones Unidas como una nación el próximo mes.

"No ha habido nada así durante décadas. Toda esta gente reunida, tomando las calles, demandando un cambio. Es la revolución", afirmó Baroch Oren, un líder de la protesta de 33 años.

El ministro de Comunicaciones, Moshe Kahlon, nombrado por el portavoz de Netanyahu como un miembro probable del equipo conciliador, dijo que se requería una solución incluso si "cuesta miles de millones", en un momento en que Israel observa los problemas de deuda de Estados Unidos y parte de Europa.

La carga de deuda de Israel es de un 75 por ciento del Producto Interior Bruto, una cifra menor que la mayor parte de las economías occidentales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky