Empresas y finanzas

Gobierno de México advierte en 18 meses vencen cuotas contra productos chinos

México, 11 dic (EFECOM).- El Gobierno mexicano advirtió a los productores del país que a partir de hoy cuenta con un plazo de entre 12 y 18 meses para revisar y ajustar las cuotas compensatorias que impone a productos chinos.

El jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía (SE), Hugo Perezcano, explicó que en la presente jornada termina la reserva que México y China negociaron en 2001, la cual le permitió a los mexicanos mantener por seis años más los altos aranceles que impusieron en 1993 a los productos chinos.

En una rueda de prensa, el funcionario insistió en que ello no significa que mañana México eliminará las cuotas compensatorias, sino que inicia un periodo de revisión en el que el Gobierno tendrá que justificar las medidas compensatorias o de lo contrario anularlas.

Sin embargo, destacó que si su país impone nuevos aranceles éstos tendrán que ser menores y acordes a la reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Se adoptaron en su momento cuotas sumamente elevadas, que tuvieron por propósito inhibir las importaciones de productos chinos, siendo que la naturaleza de las cuotas compensatorias, como su nombre lo indica, es compensar, corregir un desequilibrio comercial", explicó el funcionario.

En este sentido, advirtió que algunas de esas cuotas impuestas por México contra productos chinos "llegaron a niveles hasta de 1.105%, para algunos tipos de calzado, es decir, cuotas muy elevadas que lo que hicieron fue inhibir el comercio".

En los últimos días varios sectores industriales (textiles, juguetes y calzado, entre otros) y algunos legisladores mexicanos han expresado su preocupación por las implicaciones que pueda tener la eliminación de las cuotas.

Empero, Perezcano subrayó que esta disposición la conocían todos y no significa "ninguna sorpresa".

En 1993 México adoptó cuotas compensatorias contra China que abarcaban todas las clases de productos incluidos en un mismo sector, lo que contraviene las reglas de la OMC, organización creada en 1994 y a la que China se integró en 2001.

"Si mantuviéramos las medidas, pues estaríamos manteniendo medidas ilegales", apuntó el funcionario.

En los procedimientos de revisión de las cuotas tienen derecho a participar los productores nacionales, los importadores mexicanos, sus contrapartes chinas y el mismo Gobierno de China.

En los próximos meses todos los interesados podrán presentar información que le permita al Gobierno mexicano "determinar si existe o no una práctica desleal en las circunstancias actuales", dijo Perezcano. EFECOM

jd/rac/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky