Los operadores móviles de bajo precio ganan peso en el sector. Por un lado, las grandes compañías como Movistar y Vodafone pierden cuota de clientes en favor de Orange, Yoigo y el conjunto de los operadores móviles virtuales, y por el otro, estas compañías alternativas lideran el ranking de altas de línea.
Según los últimos datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), las compañías low cost se han hecho con el 90% de las nuevas líneas contratadas en junio, mes en el que la telefonía móvil registró unos niveles de contratación no vistos desde diciembre de 2010.
El pasado mes de junio se dieron de alta 242.387 líneas, un 81,5% más que en mayo, hasta llegar a los 55,26 millones de números móviles, un 4,8% más que en junio de 2010. Detrás de este incremento se encuentran las compañías de bajo coste y Orange que son las únicas que han registrado altas netas positivas todos los meses desde enero. Por ejemplo, Yoigo dio de alta en junio 10.200 líneas mientras que las más grandes del sector perdieron 15.660 líneas (8.990 Movistar y 6.670 Vodafone). En cuanto al balance del año, la británica sale mejor parada que la española ya que en mayo la teleco presidida en España por Francisco Román arrojó su primer saldo positivo con 12.830 altas netas frente a las pérdidas de 82.280 líneas de la multinacional que preside César Alierta.
También en el terrero de la portabilidad se observa cómo las operadoras alternativas y Orange van ganando posiciones. En junio se registraron 455.600 intercambios de operador, un 20,6% más que en 2010. Estos de datos de potabilidad móvil descubren que sólo Movistar tuvo un saldo negativo neto ya que la británica consiguió captar más clientes de los que perdió por primera vez en todo el año. Así, Vodafone cerró el pasado junio con 6.085 números más frente a los 22,473 accesos que perdió en mayo.
La operadora española y Vodafone, que poseen el 69,46% de la cuota de mercado, no han logrado frenar la fuga de clientes iniciada el año pasado y en los seis primeros meses de 2011 han perdido 445.656 líneas. Los bajos precios que ofrecen las telecos alternativas no sólo está detrás de estas infidelidades sino que han obligado a las grandes a cambiar su estrategia y lanzar ofertas low cost. Un ejemplo de esto lo pone Movistar que antes del verano lanzó una tarifa de 6 céntimos por minuto para sustituir a la tradicional de 18 céntimos minuto y que se acerca a la ofrecida por Yoigo o Pepephone y se sitúa dos céntimos por debajo de Orange o Vodafone.
En lo que va de año las fugas de los clientes han beneficiado en especial a los operadores virtuales que en los seis últimos meses han conquistado el 5,75% de mercado español con casi 3,18 millones de clientes, frente al 3,33% que poseían hace un año. En esta línea, Yoigo ha pasado del 4,09% de la cuota en enero de 2011 al 4,79% en junio mientras que las grandes han perdido algo de cuota.
Telefonía fija y módem USB
Por su parte, el total de datacard (módem USB para acceder a Internet en movilidad) ha contenido la caída iniciada en mayo cuando perdió 1.700 líneas. En junio, este mercado se mantuvo estable y sólo perdió dos.
En telefonía fija se han seguido registrado pérdidas netas de líneas. El pasado mes de junio se dieron de baja 64.868 líneas hasta situarse en un total de 19,50 millones, un 1,6% menos que el año pasado. Este mercado sigue perdiendo adeptos pese a los esfuerzos de las compañías de captar clientes.