Estrasburgo (Francia), 11 dic (EFECOM).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy flexibilizar las condiciones medioambientales o de respeto al bienestar animal que deben cumplir los productores para acceder a las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC).
La Eurocámara ha dado el visto bueno a la propuesta de la Comisión Europea (CE) para hacer más flexibles los requisitos ambientales que los agricultores deben cumplir para recibir las subvenciones, lo que se conoce como "ecocondicionalidad" o condición ecológica obligatoria de las ayudas.
El PE no tiene poder de decisión en agricultura pero debe ser consultado antes de que la UE apruebe las propuestas comunitarias.
En su informe, los eurodiputados han propuesto "más tolerancia" con las infracciones menores cometidas por los agricultores, así como suprimir determinadas "restricciones excesivas" y avisar con antelación de los controles sobre los terrenos.
Bruselas propone que en el caso de una infracción menor no se reduzcan las ayudas si se trata de una cantidad inferior o igual a 50 euros por agricultor y año; el PE ha solicitado subir ese límite a los cien euros.
Desde 2003, la UE impone una serie de condiciones a la concesión de ayudas incluidas en el régimen de la PAC, tales como el mantenimiento de las tierras en buenas condiciones agrícolas o el bienestar de los animales.
Este sistema genera numerosas dificultades para los pequeños agricultores y las autoridades locales, debido a los complicados trámites administrativos y las sanciones "en ocasiones desproporcionadas", según el dictamen del PE.
La CE ha propuesto un paquete de medidas para mejorar esta situación, como por ejemplo la supresión de la "regla de los diez meses", que impone un periodo mínimo de detención de las parcelas.
Al contrario de lo propuesto por la Comisión, la Eurocámara también pide que no se efectúe ningún seguimiento posterior si el agricultor corrige inmediatamente la infracción.
Los eurodiputados consideran además que un productor no debería ser sancionado en determinados casos más de una vez por la misma infracción.
Por otra parte, la Eurocámara ha aceptado hoy la "demanda de urgencia" del Consejo de ministros de la UE para pronunciarse sobre la entrada en vigor de la identificación electrónica de ovejas y cabras, con lo que será votado en el pleno el próximo jueves.
La CE propuso en noviembre aplicar en 2010 ese tipo de identificación, aunque pospuso una fecha definitiva para su aplicación.
El Consejo de ministros de la UE ha pedido al Parlamento que se pronuncie con rapidez, porque cualquier modificación de fecha después de enero perjudicaría a los operadores.
La comisión de Agricultura del PE ya ha examinado el informe que votará el pleno y ha solicitado que el reglamento para identificar electrónicamente las ovejas y cabras sea aplicable desde el 31 de diciembre de 2009. EFECOM
ms/jma