Empresas y finanzas

Prisa desmiente una opa sobre Sogecable aunque persisten los rumores

Las acciones del grupo de medios subieron un 3,80% mientras que las de su participada Sogecable se calmaron y registran subidas del 0,12%. Prisa ha negado que vaya a lanzar una opa sobre el capital que no controla de Sogecable, pero siguen sonando potenciales interesados como la Vivendi y News Corporation.

Sogecable abrió la sesión con una fuerte subida después de que El Confidencial publicara que Prisa que controla ya el 47,086% de Sogecable, estaría preparando una opa de exclusión para después vender el negocio de televisión de pago, Digital+.

"Hemos estado comprando (acciones de Sogecable) porque creemos que es una compañía con futuro y esperamos que los tribunales resuelvan pronto el único problema que tiene", indicó la portavoz de Prisa haciendo referencia al contencioso que mantiene con Mediapro por os derechos de fútbol. La citada página web ya advertía del desmentido de Prisa.

"Creemos que Sogecable podría seguir tendiendo al alza a corto plazo alentada por los rumores de opa (-11,5% en el ultimo mes) y recomendamos entrar en el valor de forma especulativa", señalaba Renta 4. "El rumor no es nuevo y aunque tiene sentido para Prisa vender el negocio de televisión de pago, no vemos ninguna lógica en lanzar una opa por Sogecable ahora", dijo un agente de un banco lider europeo.

31 euros por acción

"En nuestra opinión, para que tuviese éxito, Prisa necesitaría ofrecer al menos una prima del 25% (31euros por acción, todavía claramente por debajo de los 37 euros por acción ofrecidos en 2005)", comentaba Banif.

Para la división de banca privada de Santander, la operación tendría sentido porque no han sido capaces de hacer rentable la televisión de pago, y eso a pesar de que casi han tenido el monopolio de la misma. Además, la competencia se está haciendo más dura tanto en el campo de los contenidos como en el de las nuevas tecnologías. En resumen, a Prisa sólo le interesaría Cuatro, la televisión en abierto.

Finalmente, Banif ve dos obstáculos para que la operación pudiera llevarse a cabo: la deuda de Prisa, que es de cinco veces su EBITDA si no se cuenta Sogecable, y la valoración de la misma Sogecable sin que el litigio con Mediapro por el fútbol haya llegado a su fin.

¿Cuál es el papel de Telefónica?

Por su parte, BPI considera que aunque la acción de Sogecable ha estado últimamente deprimida por el conflicto por los derechos del fútbol, cree que la compañía podría valer más que 26 euros en un entorno estable en el futbol y por las perspectivas positivas que ofrece el paquete triple-play que ofrece con Telefónica (Trio+).

En este sentido, el banco luso considera que la compañía que preside César Alierta es el candidato natural para la compra porque podría completar la oferta de Imagenio, que no es capaz de tener una cobertura nacional, para reforzar su oferta de ADSL. Además, Telefónica evitaría un competidor en la televisión de pago con 2 millones de suscriptores de Sogecable.

No obstante, BPI señala que los problemas de competencia podrían frenar a Telefónica, dejando la puerta abierta a cualquier grupo de telecomunicaciones interesado en el mercado español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky